El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha entregado sus XIV Premios Anuales 2021, como reconocimiento al trabajo de estos profesionales y el impacto que tienen en la economía y la sociedad.
Entre los proyectos premiados por su contribución a la sostenibilidad de la ciudad de Madrid, el jurado ha reconocido la ‘Cátedra Universidad-Empresa Sika-UPM sobre Especialidades Químicas en Construcción’, que imparte Sika, en la categoría de premio al “Mejor proyecto de investigación y/o innovación”.
El jurado ha valorado “la conexión e implicación de la universidad y la empresa privada que permite llevar a cabo actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de conocimientos en áreas de interés común”.
En este sentido, las líneas de investigación se centran en el comportamiento mecánico de hormigones, sistemas de anclaje para refuerzos superficiales, comportamiento de morteros, eficacia de los inhibidores de corrosión de armadura e influencia de la disposición de anclajes de fibra de carbono.
La Cátedra Sika es un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que, desde hace años, cumple con los principales objetivos de acercar a los estudiantes el mundo de la química aplicada a la construcción. De esta manera, y a través de la investigación, los alumnos de la UPM pueden profundizar en la innovación de los materiales constructivos en sus diferentes campos de aplicación (reparación y refuerzo de hormigón, impermeabilización, etc.).
“Para una compañía como Sika, comprometida con la innovación y la sostenibilidad, es un privilegio ser reconocida por su aportación al ámbito universitario, de donde saldrán los futuros profesionales, con una mayor cualificación en campos tan importantes como la industrialización y la rehabilitación energética”, ha manifestado Gonzalo Causin, director general de Sika, durante la entrega de los premios, que tuvo lugar el pasado 18 de febrero en la Real Casa de Correos de Madrid.
Para Causin, “los nuevos conocimientos que adquieren los estudiantes de la ‘Cátedra Universidad-Empresa Sika-UPM sobre Especialidades Químicas en Construcción’ contribuirán a crear la base científica en la que se apoyará el futuro de la construcción, más especializada”.
Sika seguirá contribuyendo al desarrollo sostenible de las ciudades trabajando desde el campo de la investigación de materiales.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios