Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Una de cada dos empresas de construcción incluirá el mantenimiento de sus instalaciones como parte de la oferta en 2025

IFS predicciones
Los próximos años destacarán por el uso de herramientas de integración y monitorización en tiempo real, según IFS.
|

La construcción modular y offsite se dibuja como “el método preferente de elección para las compañías del sector en los próximos años”, siendo “su capacidad para reducir el tiempo de construcción, mejorar la calidad de servicio, reducir costes y la huella ECO algunas de las ventajas clave de este modelo”, según apuntan desde IFS, compañía global de aplicaciones empresariales y especialista en soluciones destinadas al sector de ingeniería y construcción.


De acuerdo con los últimos datos proporcionados por la especialista Axesor, a lo largo de 2021 España destacó por la creación de 102.169 nuevas empresas, un 34,06% más de las que se crearon en 2020, y la mitad de ellas vinculadas al sector de la construcción (13.507) o el inmobiliario (9.621).


En este sentido, tal y como define Juan González, Country manager de IFS Iberia, “es una industria que se enfrenta a constantes interrupciones, entornos impredecibles y escasez de mano de obra. Ante este panorama, la innovación, la apuesta por técnicas avanzadas y la planificación nunca habían sido tan importantes”.


Enfoque reactivo contra imprevistos

Hasta el momento, la industria había adoptado un enfoque reactivo de lucha contra imprevistos. Sin embargo, como defiende el propio directivo, “los desafíos propiciados por la escasez de recursos han obligado a las empresas a contar con una estrategia alternativa que permita la continuidad de los proyectos, ajustándose a los tiempos de entrega pactados y evitando pérdidas económicas importantes”.


Juan González añade que “tanto la inflación de las materias primas como el aumento de los precios del acero en un 70%  y de la madera un 23% respecto a 2020 son una preocupación importante para muchas empresas de construcción, especialmente dados los márgenes de ganancia extremadamente estrechos en los que muchos ya operan”.


Servitización del ciclo de vida de los activos

Con todo ello, otra de las tendencias que marcarán la industria los próximos años será la servitización del ciclo de vida de los activos, “situándose como el nuevo modelo de ingresos para el sector de la construcción. Una oportunidad para que los constructores y fabricantes obtengan visibilidad de su rendimiento futuro y, como tal, hagan crecer significativamente su negocio”, en opinión de IFS.


Este modelo operativo permite a las compañías diseñar el activo desde una perspectiva de costes y rendimiento del ciclo de vida total, para poner el foco en el resultado que ofrece el activo desde el punto de vista de proveedor de servicios de extremo a extremo. Una nueva realidad ya latente avalada por el último informe elaborado por IFS, donde muestra que el 25% de las compañías del sector ya incluyen el servicio, el mantenimiento y la gestión de instalaciones como parte de su oferta, “y se espera que esto aumente al 50% para 2025”.


Por último, los próximos años destacarán por el uso de herramientas de integración y monitorización en tiempo real que permitan a las empresas evolucionar hacia sistemas y procesos centralizados que garanticen un mayor control de sus operaciones. “Es decir, cumplir con los objetivos de rendimiento de entrega en el tiempo estimado, dentro del presupuesto y con una alta calidad de servicio. Solo entonces los diferentes departamentos (ingeniería, adquisiciones, planta y equipo, fabricación e instalación y construcción) estarán sincronizados”.


En conclusión, tal y como resume Gonzalez, “las técnicas avanzadas como la fabricación modular, el modelo de servitización y la planificación integrada del proyecto serán las piezas clave para la industria y la proliferación de proyectos en el sector donde se prevé un crecimiento del exponencial en los próximos años”.

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA