Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un estudio elaborado por Anefhop

La tecnología podría reducir a la mitad los costes de gestión de las plantas de hormigón

Anefhop digitalizacion
Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España, elaborado por la patronal.
|

El 69% de los asociados encuestados por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) considera que el uso de nuevas tecnologías en la producción de hormigón ahorra costes, logra una mayor productividad y una mejor relación con el cliente, según se desprende del estudio ‘Resultados de la encuesta de la digitalización de las plantas de hormigón en España’ elaborado por la patronal.

 
De acuerdo con este informe, el 78% de los encuestados indica que la digitalización es una prioridad para el futuro de la industria y que permitirá ayudar en la automatización e incremento del control de los procesos productivos, administrativos y comerciales. Al respecto, los asociados indican que los principales ahorros se aprecian en las áreas de gestión (49%), productividad (38%), administrativa (33%) y transporte (20%). 


Fuerte resistencia al cambio

No obstante, se indica que el nivel de adopción de nuevas tecnologías en las centrales de hormigón todavía es bajo debido a una fuerte resistencia al cambio, ya que el 63% tiene dudas de que los beneficios a corto y medio plazo sean mayores que la inversión inicial.
 
Para superar esta resistencia, Anefhop indica que el 68% accedería a subvenciones para acometer proyectos de modernización: “De este modo, se reduciría el riesgo de las empresas productoras en su implementación y permitiría desarrollar niveles posteriores de adopción tecnológica más complejos”, afirma. 


En este aspecto, el 92% de los encuestados comenta que no dispone de equipos sensorizados, tales como medidores de temperatura o cámaras de vigilancia del proceso, que permitan adelantarse a posibles averías para que el mantenimiento y la producción no se vean afectados. “La llegada de los fondos europeos y el eje de Transformación Digital del Gobierno español hace que nos encontremos ante el momento perfecto para acometer las mejoras que el sector requiere. Ahora más que nunca es necesario que las centrales de hormigón inviertan en sus procesos para asegurar su rentabilidad futura. Sin duda, las empresas que estén mejor preparadas tendrán una ventaja a medio y largo plazo”, asegura Carlos Peraita, director general de Anefhop.
 

Difíciles de actualizar

La encuesta de Anefhop también pone de manifiesto una alta edad media de las plantas de producción de hormigón, que es determinante para la correcta implantación de nuevas tecnologías que renueven los actuales procesos. La patronal indica que instalaciones muy antiguas (las centrales de más de 16 años suponen el 60% del total) podrían llegar a estar obsoletas y son muy difíciles de actualizar en su totalidad.
 
Para el mantenimiento de las plantas, el 86% de los encuestados indica que dispone de planes detallados de mantenimiento, el 78% subraya que lo cumple de manera estricta utilizando para ello o bien operarios en planta (78%), personal interno de mantenimiento (61%) o empresas externas (41%). Sin embargo, los asociados no aplican técnicas de digitalización para el control del mantenimiento preventivo


Además, desde la asociación se recomienda que los ahorros derivados de estos controles no sean medidos únicamente como una reducción en el coste de mantenimiento, ya que afectan a otras partidas como la reducción del desperdicio de materias primas, de los residuos, la inactividad del personal e, incluso, reducción de las reclamaciones por parte del cliente.
 
“Desde Anefhop seguimos creyendo que el impulso del sector se verá vertebrado por las ayudas públicas. Este factor, combinado con una mejora del mantenimiento de las plantas a través de un refuerzo de la formación del personal y la incorporación de nuevas tecnologías de manera paulatina y ordenada, hará que entre todos podamos ofrecer un sector digitalizado y comprometido con los retos a los que se encuentra nuestra sociedad”, concluye Peraita. 

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA