Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Construction Blueprint arranca el diseño del Observatorio Europeo de Competencias en Construcción, que se pondrá en marcha en 2022

Blueprint francia
Foto de familia de los socios del proyecto Blueprint en Francia.
|

El proyecto Construction Blueprint comienza su última fase, que llegará hasta finales del año que viene, en la que arranca el diseño del Observatorio Europeo de Competencias en Construcción, así como el currículo formativo de cada una de las tres áreas que aborda esta iniciativa europea -eficiencia energética, digitalización y economía circular-, que estarán en marcha a lo largo de 2022.


Además, los 24 socios de 12 países, liderados por la Fundación Laboral, han lanzado en inglés la plataforma de cursos online en eficiencia energética, digitalización y economía circular, que estarán disponibles en todos los idiomas del consorcio (español, alemán, esloveno, finés, francés, italiano, lituano, griego, polaco y portugués), entre el próximo mes de diciembre y enero.


Blueprint reunionsocios


Consulta a casi 1.800 empresas como base inicial

Como base para iniciar el diseño del Observatorio, los socios de Construction Blueprint realizaron una encuesta a casi 1.800 empresas de los países del partenariado, cuyos resultados se publicarán el próximo mes en la web de proyecto. A lo largo de 2022, se lanzará una segunda edición de la encuesta, con el fin de recoger las opiniones de más empresas y para analizar posibles cambios, respecto a la primera encuesta.


La visualización de los datos de esta herramienta sectorial estará lista para el mes de abril de 2022, y en junio se lanzará el Observatorio Europeo de Competencias en Construcción.


Alianzas estratégicas

Dentro de la línea estratégica de la Comisión Europea (CE) para abordar las carencias de competencias en los distintos sectores, a través de las Alianzas para las Competencias Sectoriales del programa Erasmus+, el proyecto europeo Construction Blueprint proporciona un marco para implementar la recomendación de la Unión Europea (UE): “Establecer alianzas a nivel nacional y regional para responder a las necesidades actuales y emergentes del sector de la construcción”.


El objetivo es definir la estrategia de las competencias y cualificaciones profesionales en el marco de la UE, y actualmente, el consorcio avanza en la puesta en marcha de un nuevo marco formativo para la industria de la construcción en la UE, adaptado a las competencias que marcan los retos internacionales: eficiencia energética, digitalización y economía circular.


En este último periodo, por otra parte, los socios seguirán fortaleciendo alianzas con otras iniciativas europeas y con otros proyectos Blueprints, y se realizarán distintas campañas de concienciación para fomentar el ‘atractivo’ de la industria de la construcción y promover acciones para captar a jóvenes y fomentar la incorporación de la mujer al sector.


Hitos alcanzados

Con más de 60 profesionales, que forman parte del consorcio, y más de un centenar de expertos que integran los Grupos Consultivos Nacionales (National Advisory Group -NAG-), el proyecto ha obtenido, hasta la fecha, los siguientes resultados, adaptándose constantemente, en los procesos de trabajo y en el propio planteamiento inicial del proyecto, a los devenires impuestos por la pandemia internacional:


• Análisis Pestle. Informe sobre los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legislativos y ambientales que afectan a la industria de la construcción y que, a su vez, pueden estar afectando a la escasez, lagunas y desajustes de las competencias.


• Informe sobre el statu quo en materia de competencias sectoriales. Estudio sobre la situación actual del sector en los países participantes del proyecto, en el que se ofrece una visión sobre las competencias sectoriales y la industria de la construcción. Más adelante se completará con la discrepancia entre las competencias actuales y futuras y la estimación del número de personas que deberían formarse en el sector.


• Hoja de ruta y Plan de acción. Hoja de ruta con las estrategias, medidas, actividades, recomendaciones y Plan de acción que se propone aplicar para adaptar la demanda de las competencias y la oferta actual, que conformarán la Estrategia Sectorial y que también será una parte fundamental para desplegar el nuevo Enfoque Estratégico de la industria de la construcción.


• Mapa interactivo. Recurso digital que recopila buenas prácticas e iniciativas innovadoras que tratan de cubrir lagunas y desajustes de competencias profesionales. Incluye 124 casos georreferenciados en materia de eficiencia energética, digitalización, economía circular y Seguridad y Salud, que han identificado los socios de los países que participan en el consorcio y sus respectivas regiones.


• Web. Creación de una compleja y completa website sobre el proyecto, traducida a once idiomas, en la que se puede acceder a toda la información, resultados y avances del proyecto.


Sobre Construction Blueprint

Construction Blueprint es un proyecto europeo, perteneciente al programa Erasmus+ de la Unión Europea, para la aplicación de un nuevo enfoque estratégico de cooperación sectorial en materia de competencias. Está impulsado por un consorcio formado por 24 socios de 12 países, liderado por la Fundación Laboral de la Construcción (España).


La Fundación Laboral de la Construcción es la organización que coordina las 24 instituciones que participan en el proyecto, procedentes de España, Alemania, Bélgica, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Polonia y Portugal. El proyecto es evaluado y supervisado directamente por la Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura (Education, Audiovisual and Culture Executive Agency –EACEA-) de la Comisión Europea (CE).

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA