El Grupo Serge Ferrari ha demostrado, una vez más, su dimensión mundial a través de los 14 proyectos para la Exposición Universal de Dubai que cuentan con sus tejidos compuestos. El grupo fue elegido por los más grandes arquitectos internacionales para estos singulares proyectos, prueba de su influencia en el ámbito de la arquitectura y reconocimiento de la calidad de sus productos en los campos de la arquitectura tensada, las estructuras modulares, la protección solar y el mobiliario.
Con productos que combinan durabilidad, seguridad, diseño, confort y ecorresponsabilidad, el grupo ha conquistado a las principales agencias de arquitectura, seleccionadas para crear las estructuras efímeras del evento, cuyo objetivo es ofrecer a los visitantes de todo el mundo “una plataforma única para compartir experiencias, soluciones e ideas para construir un futuro mejor”.
Entre octubre de 2021 y marzo de 2022, se espera que más de 25 millones de visitantes internacionales acudan a la Exposición Universal. Un punto álgido que reúne a países de todo el mundo, asociaciones y grupos privados para expresar sus puntos de vista sobre la movilidad y la sostenibilidad y crear oportunidades de intercambio y colaboración.
Más de 190 países estarán presentes en el evento. Por primera vez en la historia de las ferias mundiales, cada país participante tendrá su propio pabellón. Los tejidos Serge Ferrari estarán presentes en nueve de ellos: Alemania, Angola, Brasil, España, Japón, Kuwait, Suiza, Perú, sin olvidar Francia. Los tejidos compuestos flexibles del Grupo Serge Ferrari también han sido elegidos para equipar las infraestructuras de los Pabellones de la Oportunidad y de la Sostenibilidad, así como el de la Plaza de la Llegada y el Toldo de las Aves.
El grupo, que lleva creando materiales compuestos flexibles e innovadores desde 1973, cuya razón de ser es “Actuar ahora para construir mejor mañana”, ofrece una amplia gama de productos diseñados para responder a los principales retos climáticos y medioambientales contemporáneos: construcción sostenible, gestión de la energía y protección de los recursos naturales.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios