El Grupo Serge Ferrari ha demostrado, una vez más, su dimensión mundial a través de los 14 proyectos para la Exposición Universal de Dubai que cuentan con sus tejidos compuestos. El grupo fue elegido por los más grandes arquitectos internacionales para estos singulares proyectos, prueba de su influencia en el ámbito de la arquitectura y reconocimiento de la calidad de sus productos en los campos de la arquitectura tensada, las estructuras modulares, la protección solar y el mobiliario.
Con productos que combinan durabilidad, seguridad, diseño, confort y ecorresponsabilidad, el grupo ha conquistado a las principales agencias de arquitectura, seleccionadas para crear las estructuras efímeras del evento, cuyo objetivo es ofrecer a los visitantes de todo el mundo “una plataforma única para compartir experiencias, soluciones e ideas para construir un futuro mejor”.
Entre octubre de 2021 y marzo de 2022, se espera que más de 25 millones de visitantes internacionales acudan a la Exposición Universal. Un punto álgido que reúne a países de todo el mundo, asociaciones y grupos privados para expresar sus puntos de vista sobre la movilidad y la sostenibilidad y crear oportunidades de intercambio y colaboración.
Más de 190 países estarán presentes en el evento. Por primera vez en la historia de las ferias mundiales, cada país participante tendrá su propio pabellón. Los tejidos Serge Ferrari estarán presentes en nueve de ellos: Alemania, Angola, Brasil, España, Japón, Kuwait, Suiza, Perú, sin olvidar Francia. Los tejidos compuestos flexibles del Grupo Serge Ferrari también han sido elegidos para equipar las infraestructuras de los Pabellones de la Oportunidad y de la Sostenibilidad, así como el de la Plaza de la Llegada y el Toldo de las Aves.
El grupo, que lleva creando materiales compuestos flexibles e innovadores desde 1973, cuya razón de ser es “Actuar ahora para construir mejor mañana”, ofrece una amplia gama de productos diseñados para responder a los principales retos climáticos y medioambientales contemporáneos: construcción sostenible, gestión de la energía y protección de los recursos naturales.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios