Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Seis organizaciones representativas del sector impulsan un “pacto” con el objetivo de implementar una “Estrategia Nacional de Diseño”

Diseno jornada
Jornada parlamentaria “El diseño español en el siglo XXI: retos y estrategias”, celebrada el 12 de enero de 2018 en el Congreso de los Diputados.
|

Seis organizaciones del sector del diseño español (Read, Red Española de Asociaciones de Diseño; FAD, Fomento de las Artes y del Diseño; BcD, Barcelona centro de Diseño; FMRE, Foro de Marcas Renombradas Españolas; Cadi, Centro Aragonés de Diseño Industrial; y Valencia Capital Mundial del Diseño 2022) han unido sus esfuerzos para impulsar un “Pacto por el Diseño”, con el objetivo de conseguir una mayor cohesión en la implementación de una “Estrategia Nacional de Diseño” que otorgue al diseño un papel estratégico en la transformación económica, social y medioambiental que nuestro país está demandando.


El objetivo de este pacto es contribuir a la construcción de una “Estrategia Nacional de Diseño” que consiga que el diseño, como herramienta de innovación y competitividad y como imagen internacional de España, juegue de verdad un papel estratégico en la transformación a la que se enfrenta nuestro país: “Una estrategia que incremente el impacto del diseño en los ámbitos económico, formativo, el sector público y la sociedad en general; que articule la colaboración entre los sectores creativos y el tejido empresarial y que se dote de una estructura organizativa que vertebre el ecosistema nacional del diseño, que sea interlocutora y asesora de todas las administraciones públicas y que sea sostenible, con independencia de coyunturas políticas”, explican sus impulsores.


El impulso de este pacto nació de la unión de seis entidades que, en el contexto de confinamiento y crisis sanitaria en el que se encontraba España hace un año, decidieron sumar fuerzas y crear un grupo de trabajo llamado “La Multilateral del Diseño” para ponerse al servicio de la recuperación. La implementación de la “Proposición no de Ley para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño”, que en 2018 concitó el consenso de todos los grupos políticos, había quedado pendiente y se evidenciaba, en esas circunstancias, como más necesaria y urgente que nunca.


“La Multilateral del Diseño” ha mantenido numerosas sesiones de trabajo con diversas instituciones nacionales, cartas enviadas a Presidencia de Gobierno y reuniones mantenidas con ministerios, grupos políticos y agentes privados. Y ahora ha decidido dar un primer paso presentando un “Pacto por el Diseño” que sirva para recabar el mayor número posible de adhesiones de personas y entidades concernidas por el diseño: profesionales y empresas que ofrecen servicios de diseño o que los utilizan de modo estratégico, asociaciones y colegios profesionales, clústeres y asociaciones empresariales, plataformas tecnológicas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y escuelas, agencias y entidades de promoción, tanto públicas como privadas.


Recogida de nuevos firmantes

Son numerosas las entidades, organismos, asociaciones y empresas que se han adherido ya al “Pacto por el Diseño”, iniciativa que se abre ahora a la recogida de nuevos firmantes. Según sus creadores, quienes se adhieran a este “Pacto por el Diseño” contribuirán, desde sus respectivos ámbitos, a poner el diseño al servicio de la recuperación económica, social y medioambiental de España y a que este se consolide, de manera definitiva, como la potente herramienta transversal de innovación y transformación que es.



“El diseño hoy, en el ámbito global, es una herramienta clave para el avance de las instituciones, corporaciones, empresas y, en su conjunto, de la cultura y la sociedad de un país. Tiene la capacidad de crear, innovar y aportar soluciones transversales, sostenibles, sociales y de alto impacto económico. Unas soluciones alineadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y con el plan de recuperación para Europa NextGenerationEU y la iniciativa “New European Bauhaus” promovidas por la Comisión Europea”, concluyen.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA