Seis organizaciones del sector del diseño español (Read, Red Española de Asociaciones de Diseño; FAD, Fomento de las Artes y del Diseño; BcD, Barcelona centro de Diseño; FMRE, Foro de Marcas Renombradas Españolas; Cadi, Centro Aragonés de Diseño Industrial; y Valencia Capital Mundial del Diseño 2022) han unido sus esfuerzos para impulsar un “Pacto por el Diseño”, con el objetivo de conseguir una mayor cohesión en la implementación de una “Estrategia Nacional de Diseño” que otorgue al diseño un papel estratégico en la transformación económica, social y medioambiental que nuestro país está demandando.
El objetivo de este pacto es contribuir a la construcción de una “Estrategia Nacional de Diseño” que consiga que el diseño, como herramienta de innovación y competitividad y como imagen internacional de España, juegue de verdad un papel estratégico en la transformación a la que se enfrenta nuestro país: “Una estrategia que incremente el impacto del diseño en los ámbitos económico, formativo, el sector público y la sociedad en general; que articule la colaboración entre los sectores creativos y el tejido empresarial y que se dote de una estructura organizativa que vertebre el ecosistema nacional del diseño, que sea interlocutora y asesora de todas las administraciones públicas y que sea sostenible, con independencia de coyunturas políticas”, explican sus impulsores.
El impulso de este pacto nació de la unión de seis entidades que, en el contexto de confinamiento y crisis sanitaria en el que se encontraba España hace un año, decidieron sumar fuerzas y crear un grupo de trabajo llamado “La Multilateral del Diseño” para ponerse al servicio de la recuperación. La implementación de la “Proposición no de Ley para el desarrollo de una Estrategia Nacional de Diseño”, que en 2018 concitó el consenso de todos los grupos políticos, había quedado pendiente y se evidenciaba, en esas circunstancias, como más necesaria y urgente que nunca.
“La Multilateral del Diseño” ha mantenido numerosas sesiones de trabajo con diversas instituciones nacionales, cartas enviadas a Presidencia de Gobierno y reuniones mantenidas con ministerios, grupos políticos y agentes privados. Y ahora ha decidido dar un primer paso presentando un “Pacto por el Diseño” que sirva para recabar el mayor número posible de adhesiones de personas y entidades concernidas por el diseño: profesionales y empresas que ofrecen servicios de diseño o que los utilizan de modo estratégico, asociaciones y colegios profesionales, clústeres y asociaciones empresariales, plataformas tecnológicas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y escuelas, agencias y entidades de promoción, tanto públicas como privadas.
Son numerosas las entidades, organismos, asociaciones y empresas que se han adherido ya al “Pacto por el Diseño”, iniciativa que se abre ahora a la recogida de nuevos firmantes. Según sus creadores, quienes se adhieran a este “Pacto por el Diseño” contribuirán, desde sus respectivos ámbitos, a poner el diseño al servicio de la recuperación económica, social y medioambiental de España y a que este se consolide, de manera definitiva, como la potente herramienta transversal de innovación y transformación que es.
“El diseño hoy, en el ámbito global, es una herramienta clave para el avance de las instituciones, corporaciones, empresas y, en su conjunto, de la cultura y la sociedad de un país. Tiene la capacidad de crear, innovar y aportar soluciones transversales, sostenibles, sociales y de alto impacto económico. Unas soluciones alineadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y con el plan de recuperación para Europa NextGenerationEU y la iniciativa “New European Bauhaus” promovidas por la Comisión Europea”, concluyen.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios