Suscríbete
Suscríbete

Nace la ‘Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás’

(OK) Rehabilitacion y Valladolid 027
Bajo esta alianza se dialogará con todos los agentes del sector para impulsar programas de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana justos y con criterios sociales.
|

La pandemia causada por la Covid-19 nos ha hecho ser más conscientes que nunca de las condiciones de los hogares en los que vivimos. Éstas son especialmente relevantes para aquellas personas que tienen dificultades cada mes para pagar sus facturas energéticas. En 2019, un 16,7% de los hogares tenían un gasto energético desproporcionado en relación a sus ingresos, y un 7,6% de la población tuvo problemas para mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno, lo cual se traduce en hasta 7.100 muertes al año. Además, los edificios consumen una tercera parte de la energía de nuestro país y son responsables del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero.


Las 15 entidades de la alianza recogen en su manifiesto las demandas para que los planes de rehabilitación de viviendas no dejen a nadie atrás


En este contexto, la rehabilitación de viviendas es una de las soluciones más efectivas para garantizar un hogar digno que reúna las condiciones de habitabilidad, accesibilidad, confort, salud y eficiencia energética. Sin embargo, como apuntan desde la Fundación Renovables, “los planes desarrollados hasta el momento han excluido a las familias en situación de vulnerabilidad debido a que establecen unos requisitos que suponen barreras de acceso para este colectivo. Por ejemplo, se exige la propiedad de la vivienda o la financiación previa de las obras. Estos programas tampoco han contribuido a mejorar la asequibilidad de las viviendas rehabilitadas y el acceso a las mismas”, aseguran.


Teniendo en cuenta que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética o el anteproyecto de Ley de Vivienda establecen medias y partidas concretas para estimular la rehabilitación de los edificios, los impulsores de la alianza entienden que es el momento de establecer las bases para que estos planes y ayudas para la mejora de las condiciones y la eficiencia energética de los hogares prioricen a las personas con menos recursos, sirviendo como palanca de cambio que reduzca las desigualdades sociales. “Nos encontramos en un momento crucial para revertir esta situación e impulsar una transformación justa y social del parque de viviendas”, advierten.


Acelerar la rehabilitación integral y profunda

Para ello, organizaciones de la sociedad civil -ambientales, sociales, familiares, académicas, investigadoras, gestores de vivienda pública y sindicatos- se han unido en la ‘Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás’. Se trata de una iniciativa que surge para acelerar la rehabilitación integral y profunda de viviendas como una medida esencial para hacer frente a la pobreza energética y el cambio climático, impulsar la generación de empleo verde y garantizar el derecho a una vivienda digna, eficiente energéticamente, saludable, accesible y asequible. Ello contribuirá a la descarbonización del parque de edificios y al avance hacia una transición energética justa.


Hasta el momento, son 15 las entidades que se han adherido a la plataforma: ABD- Asociación Bienestar y Desarrollo, ACA- Asociación de Ciencias Ambientales, AVS- Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo, CS CCOO- Confederación Sindical de CCOO, CCOO del Hábitat, Ecodes, Ecoserveis, Enginyeria Sense Fronteres, Etsam - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Fundació Habitat 3, Fundación Isadora Duncan, Fundación Renovables, Istas, Observatorio Ciudad 3R y Provivienda.


La alianza busca contribuir a vencer las numerosas barreras que hasta ahora han impedido a las personas en situación de vulnerabilidad el acceso a los programas y ayudas de la rehabilitación de viviendas. Concretamente, ha lanzado un manifiesto en el que se recogen sus demandas, como por ejemplo: establecer esquemas de financiación apropiados tanto para personas propietarias como inquilinas con bajos recursos, trabajar a una escala de barrio o crear oficinas de proximidad atendidas por agentes sociales locales que informen y acompañen a las personas en situación de vulnerabilidad. También se propone la introducción de salvaguardas sociales para evitar que las ayudas de rehabilitación supongan un aumento del precio del alquiler que puedan derivar en procesos de gentrificación.


Por otro lado, bajo esta alianza se desarrollarán campañas y se dialogará con todos los agentes del sector para impulsar programas de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana justos y con criterios sociales, incorporando la perspectiva de género y la dimensión tanto urbana como rural.


Asimismo, se constituye como un espacio para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas que fomenten el desarrollo de esquemas de rehabilitación de viviendas replicables que agilicen los procesos de diseño, tramitación, ejecución y financiación para garantizar el acceso a las personas en situación de vulnerabilidad.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA