Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La ministra de Educación y FP y los agentes sociales de la construcción buscarán vías de colaboración para potenciar la FP entre los jóvenes

Celaa FLC
La ministra ​Isabel Celaá recorrió durante la visita diferentes espacios del centro de formación de la entidad paritaria. Foto:// FLC
|

La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, visitó este lunes, 31 de mayo, la sede y centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Madrid, donde pudo conocer, de primera mano, las actividades que la entidad paritaria realiza en materia de formación y cualificación de los trabajadores de la construcción.


Isabel Celaá valoró la labor realizada por la Fundación Laboral en el sector de la construcción “como un referente de formación de calidad”, destacó “la importancia capital de la formación” y explicó las líneas fundamentales de la transformación de la FP que está acometiendo su ministerio: “Vamos a sacar la Formación Profesional del lugar secundario en el que se la ha situado, para ubicarla en el lugar prioritario que tiene en otros países europeos. La Formación Profesional es clave para reducir el desempleo juvenil”, afirmó la ministra.


La máxima responsable de Educación expuso sus planes para la acreditación de la experiencia laboral de 3,5 millones de personas en los próximos cuatro años, estrategia en la que también están alineados los agentes sociales del sector de la construcción y máximos responsables de la Fundación Laboral de la Construcción, que subrayaron la importancia de la certificación de la experiencia laboral de los trabajadores del sector.


La ministra acudió a la visita acompañada de la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz López. Por parte de la Fundación Laboral estuvieron presentes su presidente y también presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; sus dos vicepresidentes, Vicente Sánchez Jiménez, también secretario general de CCOO de Construcción y Servicios, y Pedro Hojas Cancho, secretario general de UGT-Fica.


Posibles vías de colaboración

Ambas partes destacaron la importancia de establecer posibles vías de colaboración, con el objetivo de potenciar la FP entre los jóvenes que quieren acceder al sector y abrir caminos para la acreditación de la experiencia laboral de los trabajadores del sector.


Por su parte, la secretaria general de FP, Clara Sanz, incidió en la relevancia de haber unificado los dos sistemas, “el de los que van a incorporarse al mercado laboral y se tienen que formar por primera vez, y el de los que ya están y también hay que seguir formando”. Asimismo, destacó el papel de la Fundación Laboral de la Construcción, que “deber ser el referente para la acreditación de competencias en el sector y para la revisión y el diseño de nuevas titulaciones”.


El presidente de la patronal del sector y los representantes sindicales coincidieron en destacar también “la importancia del buen diálogo social existente en el sector, un referente para otros sectores que precisamente hace posible que cuente con esta universidad para los trabajadores, que ofrece más de 200 cursos diferentes, a través de 50 centros de formación propios, en donde se forman más de 70.000 personas cada año”.


Durante la visita, la ministra recorrió diferentes espacios del centro de formación de la entidad paritaria, como las aulas y diversos talleres dotados con todos los medios para impartir diferentes certificados de profesionalidad.

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias