Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

San Sebastián: capital europea de las ciudades inteligentes

Replicate ss
San Sebastián ejerció el pasado viernes, 26 de marzo, como anfitriona del cierre on line del proyecto, en el que participaron y expusieron sus experiencias y resultados las otras dos ciudades faro: Bristol y Florencia.
|

El proyecto Replicate, que ha liderado San Sebastián desde la Concejalía de Impulso Económico, a través de Fomento de San Sebastián, finalizó el 31 de enero de 2021 tras cinco años de trayectoria. La financiación de casi 30 millones de euros ha impulsado la implementación de acciones en eficiencia energética, movilidad sostenible y TICs e Infraestructuras en las ciudades participantes: San Sebastián, Florencia y Bristol.


El proyecto Replicate está financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea (Programa Marco de Investigación y Desarrollo en Europa) en la convocatoria Smart Cities and Communities (Ciudades Inteligentes) con objeto de reunir a las ciudades, la industria y la ciudadanía para demostrar soluciones y modelos de negocio que se puedan replicar y que lideren a beneficios medibles en eficiencia energética, movilidad sostenible e infraestructuras sostenibles.


Las medidas que se han aplicado en el nuevo Txomin Enea han logrado una transformación completa del barrio tanto en materia de impacto social, medioambiental y económica 


Del total de presupuesto, 11 millones correspondieron a la ciudad de San Sebastián, que ha posicionado al barrio de Txomin como referente en ámbito smart y de sostenibilidad, al considerarlo como un espacio de experimentación de proyectos piloto que permiten probar su potencial para replicarlos en otros entornos de la ciudad o en otras ciudades europeas.


El alcalde de Donostia/San Sebastián, Eneko Goia, ha señalado que el proyecto Replicate “ha permitido acelerar varios proyectos en la ciudad, que han posibilitado la mejora en la calidad de vida de nuestra ciudadanía. Hemos desarrollado proyectos pioneros en la rehabilitación energética, la climatización sostenible o el transporte eléctrico, polos en los que nuestra ciudad cuenta ya con realidades palpables”, ha indicado. 


El alcalde considera que programas como Replicate consiguen además que las instituciones de la Unión Europea se hagan visibles y lleguen hasta su concreción en cuestiones visibles para la ciudadanía, “ lo que supone la mejor manera de prestigiar y poner en valor el proyecto de construcción europea en su dimensión social y de liderazgo medioambiental”.


Excelentes resultados

Por su parte, la Concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, ha apuntado que “San Sebastián ha obtenido excelentes resultados gracias a este proyecto. Ello supone un plus de responsabilidad, al ser un modelo que seguirán otras ciudades europeas. Las medidas que se han aplicado en el nuevo Txomin Enea han logrado una transformación completa del barrio tanto en materia de impacto social (mejora de la calidad de vida), medioambiental (reducción del consumo y emisiones) y económica (ahorros e inyección económica para las empresas), y nos van a servir como modelo a aplicar en futuros barrios de la ciudad. De hecho, algunos proyectos llevados a cabo, como el District Heating o la gestión smart remota han suscitado el interés de ciudades como la suiza Laussane o Essen, en Alemania”.


El proyecto Replicate puesto en marcha en San Sebastián se ha dividido en tres áreas principales:

1.- Eficiencia energética. En el barrio de Txomin se ha llevado a cabo la rehabilitación energética (fachadas, ventanas y cubiertas) de 156 viviendas y 34 locales comerciales, con un importante beneficio para los vecinos de mejora de confort, reducción de la emisión de CO2 de gases efecto invernadero de 95tn al año, reducción de contaminación acústica, mejora de la calificación energética de los edificios, estética homogénea y revalorización de las viviendas.


Además, el proyecto de District Heating que suministra calefacción y agua caliente a 773 viviendas, ha reducido la emisión de CO2 de gases efecto invernadero. Por otra parte, se están monitorizando los consumos de las viviendas a través de una plataforma que permite a los residentes conocer sus consumos energéticos en tiempo real.


2.-Movilidad sostenible. Se adquirieron dos autobuses eléctricos que, junto con otros tres autobuses híbridos, cubren la línea 26 de autobuses que une la Vega del Urumea con el centro de la ciudad. Junto con los cuatro vehículos eléctricos comprados para la flota municipal, seis motos eléctricas para los agentes de tráfico y seis taxis eléctricos, se ha conseguido una reducción de emisiones de CO2 de 300tn año.


3.- TIC’s e infraestructuras. Se ha mejorado la red inalámbrica móvil de alta velocidad de la ciudad gestionada por Fomento de San Sebastián, mejorando así el servicio. Además, se ha desarrollado una plataforma Smart que permite gestionar toda la información relativa a los servicios municipales del ayuntamiento. También se ha puesto en marcha una plataforma de participación ciudadana que ya ha llevado a cabo varios procesos, y un sistema de

iluminación inteligente en el Polígono 27 que ha supuesto ahorros en emisiones de CO2 (20tn menos al año) y una reducción del 70% en el gasto de electricidad.


Acciones activas en Txomin

• Asesoramiento eficiencia energética. En estos momentos se está ofreciendo una asesoría en eficiencia energética a viviendas y establecimientos comerciales de Txomin. Se trata de a asesoría individualizada sobre su consumo eléctrico y propuestas para reducirlo.


• Participación ciudadana. En Txomin se ha realizado un proceso de participación en el barrio, desarrollando una reflexión colaborativa para involucrar a la ciudadanía en el proceso de codiseño del barrio a través de encuestas sobre necesidades, preocupaciones, hábitos y percepciones de las personas, entrevistas individuales a diferentes. A través de talleres grupales se han analizado posibles escenarios de futuro y se han codiseñado y priorizado propuestas de acciones a desarrollar en el barrio.


• SmartHomes. Se ha llevado a cabo un proyecto piloto de SmartHomes en el edificio municipal de vivienda social del barrio de Txomin, en colaboración con Etxegintza. El edificio de 162 viviendas, se ha dotado de un sistema avanzado de monitorización, en el que todas las viviendas disponen de sensórica específica, y dos viviendas piloto cuentan dispositivos y sistemas adicionales. Cada inquilino podrá de este modo acceder a los datos de sus consumos de calefacción y agua caliente sanitaria, consumos de energía eléctrica, temperatura interior, grado de humedad, CO2, etc. que les permitan conocer el uso de los recursos de sus viviendas, facilitando así la toma de decisiones para poder conseguir un mayor confort en sus viviendas, tratar de optimizar el uso de los mismos, promoviendo de este modo la eficiencia a nivel de vivienda y de edificio.

   San Sebastián da el pistoletazo de salida al proyecto Replicate de la UE

Comentarios

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Launch Event UIA2026BCN Photo by Anna Mas 7
Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA

El evento se celebra cada tres años desde 1948 y en 2026 tendrá lugar en Barcelona del 28 de junio hasta el 2 de julio.

Jaipur plant
Jaipur plant
Kerakoll

La situación estratégica de esta planta es óptima para dar servicio al norte de la India y constituye un importante centro neurálgico para los mercados de referencia.

02 valle caidos pvp01a 85 0 1
02 valle caidos pvp01a 85 0 1
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con la intervención de un jurado de prestigio. 

EU Peers (1)
EU Peers (1)
GBCe

Un encuentro organizado por GBCE reforzó la importancia de la figura del agente rehabilitador, así como la necesidad de impulsar el modelo de ventanilla única.

3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
3a7ca58a9c7c0ecbb80b9f242d381852 00d Melai   Bormio RSA   AB24 70 cambio
Pinearq

El edificio de la residencia Villa del Sorriso (Lombardía), diseñado por el estudio Pinearq, adapta su arquitectura al entorno urbano y a sus moradores. 

PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
PrefabricandosHormigon CICfeb25 123rf
Andece

El sector del prefabricado de hormigón en España mantiene una evolución positiva, impulsada por el crecimiento de la obra civil y las favorables previsiones de inversión, según datos aportados por Andece, que analiza su directora general, Sonia Fernández Ayala.

Hormigón
Hormigón
Anefhop

La imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU y la climatología introducen dos factores de riesgo indirecto para el sector, que se suman a los problemas estructurales de la construcción.

Light Now acabados
Light Now acabados
BTicino

En su fabricación se ha minimizado el uso de energía y se han utilizado materiales reciclados y respetuosos con el medioambiente.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA