La ciudad de Donostia/San Sebastián, como líder del proyecto, albergó hace unos días, a través de la Concejalía de Impulso Económico, la puesta en marcha del proyecto Replicate de la Unión Europea, con presencia de las otras dos ciudades en las que se va a aplicar el modelo de ciudad inteligente: Bristol (Inglaterra) y Florencia (Italia); y de las urbes a las que se exportará el proyecto: Essen (Alemania), Lausanne (Suiza) y Nilüfer (Turquía). También estuvieron presentes en la ciudad los 36 socios participantes en el proyecto, entre los que figuran la Universidad de Oxford, Esade, Enel, Tecnalia, NEC, Toshiba, Thales o Ikusi. A lo largo de tres jornadas, los participantes pusieron encima de la mesa las líneas de trabajo de cara a la implementación del plan que se llevará a cabo durante los próximos tres años.
Replicate está incluido en el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y San Sebastián, líder de este proyecto, jugará el papel de ciudad “faro” junto con Bristol y Florencia, para otras urbes que participan en calidad de seguidoras, como Essen (Alemania), Lausanne (Suiza) y Nilüfer (Turquía), y que aplicarán el modelo que haya sido optimizado, demostrado y validado. Las tres ciudades están haciendo progresos considerables para convertirse en ciudades inteligentes.
En los tres días de trabajo cada una de las ciudades participantes tuvo una sesión dedicada a explicar su proyecto. Además se fue perfilando la estrategia de las tres ciudades “faro” en las zonas de actuación, y estableciendo una base de tareas para el desarrollo del proyecto. Se trabajó con cada uno de los planes piloto y los responsables de las líneas TICS, Energía y Transporte, para definir, asimismo, los elementos transversales que afectarán a los diferentes pilotos. Asimismo, se inició el trabajo en la definición de modelos de negocios y las posibilidades de replicabilidad que tendrán tanto con las ciudades followers como con el resto de ciudades europeas.
El proyecto a desarrollar en San Sebastián se ubicará en el barrio de Txomin, así como en Ametzagaina y en el Polígono 27. Tendrá diferentes ámbitos de actuación:
Energía
-Proyecto de rehabilitación energética de fachada, ventanas, cubiertas y conexión general de los edificios al sistema de calefacción central (DH) de 154 viviendas y 34 locales comerciales de Txomin Enea, con una inversión de 2.335.948 € y un periodo de ejecución de 2017-2018.
-Proyecto de District Heating o Calefacción Central para Txomin Enea. Con un prespuesto de 726.464 € se suministrará el equipamiento (calderas, intercambiadores de calor, etc.), el desarrollo de tuberías e infraestructura y el sistema de control. Periodo de ejecución: 2016-2017-2018.
-Desarrollo de plataforma de demanda en Txomin Enea, con la que hacer seguimiento y monitorización de consumos y ahorros de energía térmica. Periodo de ejecución: 2018.
Movilidad
-Adquisición de dos autobuses eléctricos para la línea 26 de Dbus, SS-Loiola-Txomin-Martutene, con un presupuesto de 1.551.375 €. Junto con el autobús eléctrico existente y al autobús híbrido existente, se conseguiría la completa electrificación de la línea 26.
-Adquisición de cuatro vehículos eléctricos para la flota municipial, e implantación de un emblema “verde” para las empresas de VE con ventajas asociadas en carga y descarga, acceso a zonas restringidas, etc.
-Adquisición de seis motos eléctricas para la flota municipal e implantación de medidas que beneficien a los usuarios de motos eléctricas, con especial atención para las empresas como servicios postales o cadenas de comida a domilicio.
-Incentivos para la compra de vehículos y motos eléctricas en el periodo 2016-2018:
Para taxis, en leasing o alquiler: 12 ayudas de 11.00€ = 132.000€.
Para la compra de vehículos eléctricos en flota de distribución: 5 ayudas de 11.000€ = 55.000 €.
Para la compra de vehículos eléctricos de particulares: 12 ayudas de 4.000€ =48.000€.
Para la sustitución de moto convencional por eléctrica: 20 ayudas de 500€ =10.000€.
Despliegue de puntos de carga eléctricos
-Despligue de cargadores rápidos en gasolineras. 12 puntos x 12.000 = 144.000€.
-Despliegue de 19 cargadores lentos, 15 de ellos en parkings urbanos y 4 en parkings disuasorios (Ondarreta, Lautximinieta, Illumbe y Riberas de Loiola). 19 x 12.000 = 228.000€.
-Despliegue de 50 cargadores en parkings privados en el distrito del Urumea. 50 x 600€ = 30.000€.
También, en el ámbito de las TIC's se desarrollará una plataforma smart que sirva para gestionar toda la información de servicios del ayuntamiento y que tenga en cuenta la participación ciudadana. El proyecto también incluye la instalación de redes de alumbrado público eficientes (tecnología LED) e inteligentes.
El presupuesto total del proyecto asciende a 29 millones de euros, de los cuales 25 son subvencionados por la Unión Europea. De esta cantidad San Sebastián recibirá 11 millones de euros que serán gestionados a través de los diferentes departamentos municipales del Ayuntamiento que han colaborado.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios