CIC Arquitectura Digital.- El pasado 17 de julio fue publicado en el Doue el Reglamento (UE) No 528/2012 del Parlamento Europeo y el Consejo, relativo a la comercialización y uso de los biocidas. La nueva norma, obligatoria y directamente aplicable en cada Estado miembro, será aplicable a partir del 1 de septiembre de 2013, quedando derogada la Directiva 98/8/CE a partir de esta fecha.
El objetivo del nuevo Reglamento es aumentar la seguridad de estos productos químicos y simplificar su autorización en el mercado de la UE, mejorando su libre circulación en el mercado interior. Las nuevas normas sobre biocidas ofrecen disposiciones más eficientes sobre la autorización de productos, los requisitos y la difusión de la información relacionada con los productos.
Según la Comisión Europea (CE), estas normas ahorrarán a la industria unos 2.700 millones de euros a lo largo de un período de diez años, según estimaciones. La CE llegó a la conclusión de que la antigua Directiva que regulaba los biocidas podría simplificarse y racionalizar los procedimientos de autorización de los productos y sustancias activas.
En cuanto a los biocidas, éstos forman parte de la vida cotidiana y entre ellos se encuentran los desinfectantes utilizados en el hogar o en los hospitales, los raticidas, los repelentes de insectos, los aerosoles y pinturas fungicidas, las pastillas potabilizadoras y muchos otros productos.
Las nuevas disposiciones reducirán los ensayos con animales al volver obligatoria la difusión de datos y estimular un planteamiento más flexible e integrado en relación con los ensayos. Una plataforma electrónica específica (Registro de Biocidas) servirá para presentar las solicitudes, así como para registrar las decisiones y hacer pública la información. La protección también se ampliará, porque la nueva legislación abarca ahora los bienes y materiales tratados con biocidas, tales como los muebles y los envases para los alimentos.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios