CIC Arquitectura Digital.- El Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (Ieca) acaba de publicar la cuarta edición del Prontuario Informático del Hormigón Estructural, una útil herramienta de cálculo de secciones de hormigón ampliamente utilizada en el proyecto de estructuras. Esta nueva versión 3.1 adapta su contenido a las novedades introducidas por la Instrucción EHE-08 simplificando enormemente su utilización a la vez que añade algunos elementos que completan aún más este práctico programa.
El Prontuario fue promovido por el Ieca, a mediados de los años 80, con el objetivo de sustituir y ampliar los prontuarios y diagramas que los ingenieros estructurales estaban acostumbrados a utilizar en aquellos momentos y a lo largo de su existencia ha ido evolucionando, adaptándose a las novedades introducidas por la reglamentación obligatoria en España en materia de hormigón estructural: EH-91, EHE-98 y EHE-08, y haciéndose cada vez más potente en el cálculo al tiempo que mantenía su sencillez de manejo.
El Prontuario se organiza en distintos módulos de cálculo que toman sus datos de partida de dos módulos de datos generales, relativos a materiales y a las dimensiones de la sección. El módulo de materiales permite no solo adoptar los hormigones y aceros tipificados por la Instrucción EHE-08, sino cualquier otro, permitiendo el cálculo de las características mecánicas y reológicas del hormigón (evolución de las resistencias, coeficientes de retracción y fluencia, etc.).
Por su parte, el módulo de secciones ha evolucionado significativamente, de forma que no solo admite secciones regulares tipo (rectangular, circular o en forma de T), sino también secciones genéricas de cualquier tipo, en las que pueden definirse armaduras pasivas de distinto diámetro en cualquiera de las caras e incluso una armadura genérica definida por el punto inicial y final en el que se distribuye, el número de barras y su diámetro, e introducir también armaduras activas, lo que aumenta considerablemente las potencialidades del programa, no solo para el dimensionamiento, sino también para la comprobación de elementos existentes, por ejemplo en el caso de rehabilitaciones y refuerzos de estructuras.
La versión 3.1 del Prontuario Informático del Hormigón Estructural puede adquirirse en www.ieca.es.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios