Bajo la premisa de que la edificación sostenible no solo es buena para el planeta, sino también para las personas (mayor productividad, espacios más eficientes y confortables que contribuyen positivamente a la salud de los individuos, minimizando el consumo de energía…), los Green Building Councils de 98 países, apoyados por más de 25.000 miembros y organizaciones, se unirán del 16 al 20 de septiembre para celebrar la World Green Building Week 2013 (Semana Mundial de la Edificación Sostenible), que este año se centrará en la construcción sostenible y sus efectos sobre nuestra salud y vida cotidiana bajo el lema ‘Greener Buildings, Better Places, Healthier People’ (Edificios más verdes, mejores ambientes, personas más sanas).
Según ha manifestado la directora ejecutiva de WorldGBC, Jane Henley, “los edificios sostenibles juegan un papel fundamental en el tratamiento de algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. La World Green Building Week mostrará cómo este tipo de edificios contribuyen a la reducción de la huella global de carbono, al ahorro energético, económico y a la mejora de la productividad, a la creación de empleo y en definitiva a mejorar la vida de millones de personas”.
Desde conferencias, visitas guiadas, concursos fotográficos o ciclos de cine, los distintos GBCs de la red mundial participarán en cientos de actividades en todo el planeta. Además, este año, la semana tendrá un importante eco en redes sociales, donde se harán públicas algunas de las principales conclusiones sobre cómo los edificios sostenibles (viviendas, oficinas y colegios, en concreto) pueden mejorar la vida de las personas y el planeta.
GBC España se suma a la celebración mundial con un calendario de actividades que incluirá jornadas técnicas, conferencias y talleres y que, como cada año, contará con la participación de sus asociados y del resto de profesionales que así lo deseen. La secretaria técnica de GBCe, Dolores Huerta, ha declarado que “nos sumamos a la apuesta del WGBC de poder compartir, a través de las redes sociales, información sobre el aporte de los edificios sostenibles. De esta forma, obtendremos una mayor interrelación con todos los implicados en el sector de la edificación y podremos conocer sus puntos de vista e inquietudes sobre el futuro de sectores tan importantes como la rehabilitación, la eficiencia energética y en definitiva, la edificación sostenible”.
La red mundial de GBCs se ha ampliado desde los ocho miembros de 2002 a los 98 con los que cuenta en la actualidad. Este crecimiento explosivo pone de relieve la pujanza del sector y el valor del trabajo conjunto en la creación de un mundo mejor, más verde y con edificios más saludables”, concluye Jane Henley.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios