El campus empresarial Repsol, ubicado en el centro de Madrid y firmado por el arquitecto Rafael de La-Hoz, es un proyecto pionero en materia de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad como demuestra el hecho de haber obtenido la certificación Leed-NC (Nueva Construcción y Grandes Remodelaciones), la máxima distinción posible para edificios de nueva construcción que otorga el U.S. Green Building Council (USGBC) y que garantiza que la totalidad del edificio ha sido diseñado y construido alcanzando los más exigentes criterios de sostenibilidad.
Para obtener el certificado Leed-NC, se han evaluado aspectos como la sostenibilidad de la parcela, las facilidades de uso de medios de transporte ecoeficientes o el empleo de materiales reciclados. El certificado reconoce el impacto positivo en el bienestar de los ocupantes y en el medio ambiente. En concreto, en el diseño y construcción del edificio ha sido necesario actuar sobre seis focos: parcela (se ha incidido en políticas que facilitan el uso de la bicicleta, los vehículos eléctricos, los vehículos de alta ocupación y los vehículos de baja emisión y combustible eficiente; además, se realizaron una serie de actuaciones para favorecer la convivencia con las comunidades vecinas, como el riego con agua no potable de la obra para evitar nubes de polvo, el acondicionamiento del área para peatones y la disposición de un teléfono de atención al vecindario durante la ejecución de la obra); eficiencia del agua (se ha optimizado el consumo de agua a la hora de diseñar las zonas ajardinadas y el agua de lluvia es almacenada para el riego en un aljibe subterráneo con capacidad para 250.000 l); energía y atmósfera (se han buscado alternativas para la generación de energía, como el uso de paneles solares fotovoltaicos o de bombas de calor a gas en la climatización y producción de agua caliente sanitaria); materiales y recursos (desde la fase de diseño se han elegido materiales con un alto contenido reciclado); calidad ambiental interior (además de minimizar las emisiones de CO2, se ha logrado una especial sensibilización de los usuarios, controlando los sistemas de iluminación, asegurando el confort térmico con el uso de los más avanzados sistemas de climatización y monitorizando la calidad del aire respirable) y renovación en el diseño (se ha implementado un plan de gestión del transporte que demuestra de forma cuantificable la reducción del uso del automóvil personal, mediante múltiples opciones y alternativas).
Situado en la calle Méndez Álvaro de Madrid, el campus Repsol cuenta con una superficie construida de 123.000 m2 y está formado por cuatro edificios que conforman un claustro alrededor de un gran jardín central que, entre otras aportaciones, cuenta con 100 árboles adaptados al clima de Madrid.
El arquitecto Rafael de La-Hoz, quien ha proyectado numerosas sedes que han obtenido certificaciones sostenibles (Leed Oro), desarrolla -entre otros- varios proyectos en Marruecos y Arabia Saudí y es uno de los cuatro equipos que participa actualmente en el concurso internacional de arquitectura para la remodelación del estadio Santiago Bernabéu en Madrid.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios