Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un proyecto europeo prevé incrementar un 20% las estaciones de recarga para el coche eléctrico en Cataluña

Ev connect 15448
|

Cataluña es una de las regiones piloto del proyecto europeo Roadmap EV-Connect, liderado por el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), el cual se marca como objetivo incrementar las estaciones de recarga para el coche eléctrico en un 20%, con la finalidad de ampliar la demanda de la infraestructura que requiere este tipo de vehículo.

En concreto, el proyecto, que engloba también Piamonte y Bélgica, contempla un plan de inversiones y de incentivos para lograr un incremento anual del 10% tanto de la infraestructura pública como privada de recarga.


Para apoyar el desarrollo de la infraestructura de carga, el proyecto prevé la creación de una red a nivel europeo que sea uno de los puntos de referencia sobre información en movilidad eléctrica y el establecimiento de programas de financiación.


Con el fin de acelerar el desarrollo de la infraestructura de carga, el plan aconseja optimizar los procedimientos administrativos para la autorización de la instalación de puntos de recarga en la vía pública, subvencionar directamente a los operadores de la infraestructura de recarga en función de los KWH suministrados y la instalación de los puntos de recarga en las empresas y garajes privados.


Medidas planteadas


Entre las medidas que plantea para superar la ansiedad de autonomía del vehículo eléctrico, figura la creación de un registro europeo, público, abierto y dinámico sobre los puntos de recarga y la definición de mecanismos para incluir los puntos privados de acceso público en el registro. Asimismo, anima a la creación de un mapa sobre nuevas oportunidades de negocio del vehículo eléctrico a posibles inversores y emprendedores y a la creación de programas de financiación pública para estimular modelos de negocio que permitan incrementar la utilización de los puntos de recarga.


En el ámbito formativo, aconseja definir y conceptualizar nuevos cursos para profesionales del sector que se afrontan a un cambio de paradigma y de modelo de negocio como mecánicos, electricistas y responsables de movilidad y la creación de una plataforma para la realización de nuevos proyectos educativos sobre movilidad eléctrica.


El desarrollo de la infraestructura de carga en zonas verdes como parques naturales, el impulso a la utilización de estos vehículos en zonas turísticas y la creación de nuevos mecanismos para informar al público sobre la calidad del aire en tiempo real son algunas de las medidas de concienciación social recogidas en el proyecto.


En conjunto, EV-Connect se ha marcado como objetivo una inversión de 18 millones de euros para la implementación de todas las medidas que propone mediante capital público-privado, la generación de más de 500 puestos de trabajo y la formación de más de 300 profesionales del sector automovilístico.


Eurecat también ha desarrollado un modelo para la evaluación y la monitorización del impacto de las diferentes iniciativas sobre la demanda de vehículo eléctrico, que permitirá analizar qué medidas tendrán un mayor impacto y podrán ser replicadas a mayor escala en otros países de la Unión Europea.


El proyecto se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Vrije y La Associazione Tecnica dell'Automobile (ATA) y ha contado con una amplia representación de los fabricantes de automóviles, Administraciones Públicas, proveedores de tecnología de recarga, centros de investigación, universidades y eléctricas, entre otros.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA