A la hora de comprar un vehículo nuevo, una mayoría de españoles (50,2% frente al 49,8%) se plantearía que fuera eléctrico. Éste es uno de los datos más relevantes de la edición especial del Observatorio Cetelem
A la pregunta de cuáles son las principales razones para no plantearse adquirir un vehículo eléctrico en su próxima compra, la falta de redes de recarga pública (62,7%) y el precio (53,8%) son las dos objeciones fundamentales. Otros argumentos son la autonomía del vehículo (36,9%), el tiempo de recarga (32,9%) y la desconfianza en determinadas nuevas tecnologías (30,1%).
Otro dato revelador de la edición especial del Observatorio Cetelem Mensual es que un 62,2%, frente al 37,8% de los encuestados, estaría dispuesto a alquilar un vehículo eléctrico para sus desplazamientos por ciudad.
Aumento de demanda
En el año 2014 el porcentaje de vehículos eléctricos matriculados en España fue del 0,2% (a cierre de año). Según los últimos datos publicados en octubre de 2015 el porcentaje fue del 0,6% del total de vehículos matriculados en este mes, siendo el porcentaje acumulado en los 10 meses del año del 0,2%, de un total de 869.728 coches matriculados en nuestro país (Fuente: Aniacam).
Éstos son los datos recogidos en el Observatorio Cetelem, obtenidos a partir una encuesta on line elaborada por la empresa Investmarket, tomando como referencia a un conjunto de la población española mayor de 18 años, e incluyendo una muestra de 500 encuestas, siendo el margen de error del ± 4,47%.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios