Las 70 propuestas para la remodelación de la Plaza de España de Madrid, de entre las cuales saldrá el proyecto final, han sido presentadas este martes, 4 de octubre. Hasta el próximo día 28, los madrileños y un jurado técnico elegirán cinco proyectos que pasarán a la ronda final del concurso.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, acompañada por los delegados de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, inauguraron la exposición que muestra los 70 proyectos presentados al concurso internacional de ideas convocado por el Ayuntamiento para remodelar este enclave madrileño.
El concurso se desarrolla en dos fases. En una primera fase y a partir del 28 de octubre, el jurado elegirá cinco propuestas, considerando la votación de los ciudadanos en decide.madrid.es, que desarrollarán con más profundidad las soluciones adoptadas. Será a finales de año cuando se abra un nuevo y definitivo proceso de participación ciudadana sobre las dos propuestas finalistas, que culminará con la selección del proyecto ganador en enero de 2017.
La valoración de las propuestas se centrará en su capacidad para solucionar los problemas de movilidad y accesibilidad; para adecuarse al entorno y el paisaje urbano, y también su viabilidad técnica, urbanística, económica y constructiva; los criterios de diseño energético, sostenibilidad ambiental, económica y social, y accesibilidad universal. Igualmente se valorará que los usos propuestos potencien la plaza como espacio de encuentro ciudadano y contenedor de actividades culturales que dinamicen el espacio y la actividad económica del entorno.
Propuestas dispares
Los diferentes planes proponen ideas dispares, aunque todos ellos contemplan unas mismas líneas de acción: mantienen el monumento a Cervantes y apuestan por una ampliación de la zona verde y una peatonalización del paso elevado de la calle Bailén, preferencias que ciudadanos y hosteleros eligieron en la primera fase del concurso y que todos los proyectos deben recoger. Los madrileños apuestan por una Plaza de España más verde, con uso mayoritario estancial y con menor protagonismo del tráfico rodado en beneficio del peatonal y ciclista.
Algunas propuestas apuestan por ampliar la zona verde de Plaza de España al Templo de Debod, Plaza de Oriente e incluso Madrid Río, mediante un “corredor verde” que conectaría el final de Gran Vía con el Parque del Oeste y la Casa de Campo en una “red verde” que haría aumentar los árboles en este entorno hasta un 371%.
Cada uno de los cinco finalistas seleccionados para participar en la segunda fase, no ganadores del concurso, recibirá un premio de 10.000 euros en concepto de resarcimiento de los gastos motivados por su participación en la segunda fase del concurso. El ganador del concurso recibirá además un premio de 40.000 euros, considerados a todos los efectos como anticipo de los honorarios profesionales derivados del posterior encargo de redacción del proyecto básico.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
La compañía presenta su solución Easyzone 25, que controla la temperatura por zonas y purifica el aire de las habitaciones controladas, y la gama de pasarelas Aidoo para el control de los sistemas de climatización.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se presenta como una iniciativa clave para transformar la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de lras ciudades y edificios.
La superficie visada para obra nueva y rehabilitación se ha situado en 35.317.479 metros cuadrados. Según las estadísticas de los colegios de arquitectos, supone un incremento del 7% con respecto a 2023 y del 5% en relación con el año anterior a la pandemia.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Comentarios