El 82% de los españoles tiene previsto instalar tecnologías relacionadas con el hogar digital en un futuro cercano, principalmente sistemas de iluminación (51%) y electrodomésticos inteligentes (55%), siendo el ahorro energético la razón principalmente aducida (67%) para la adopción del hogar digital. Así se desprende de las conclusiones del estudio “Hogar Inteligente y Conectado en España 2016” publicado recientemente por Tyco.
La comodidad (36%) y el ahorro energético (33%) son las principales ventajas percibidas por los españoles en el uso del hogar digital. Sin embargo, el 67% de los encuestados estaría dispuesto a adoptar esta tecnología en su hogar si el ahorro en el gasto de calefacción o energía compensara los gastos de instalación.
Asimismo, cuatro de cada 10 optarían por la instalación de dispositivos inteligentes si no conllevara ningún gasto extra, mientras que para el 31% de los españoles la facilidad de poder controlar su casa a distancia y gestionar la temperatura desde el móvil es un factor decisivo para la adopción del hogar digital. Por último, uno de cada 10 españoles adoptaría el Hogar Digital simplemente para estar a la última en tecnología y sorprender a familiares y amigos con sus funcionalidades.
Control y comodidad, las funciones más destacadas
La posibilidad de supervisar la casa a través del móvil y poder encender o apagar la calefacción de manera remota cuando están fuera de casa son las funcionalidades más destacadas por los españoles en el uso del hogar digital, con un 32%. Para el 28%, las funciones más relevantes son controlar quién entra o sale de casa y poder encender y apagar luces para simular que hay gente en casa. Otro tercio de los españoles destaca la función asistencial para las personas que proporciona el hogar digital, ofreciendo la posibilidad de controlar desde el móvil a los niños, personas mayores o dependientes.
Por otra parte, el precio sigue siendo percibido como la principal limitación al desarrollo del hogar inteligente. El 61% de los españoles considera que el coste de estas soluciones es demasiado caro. Para el 27% de los encuestados, la tecnología para el hogar digital no está aún completamente desarrollada.
Para José González Osma, director de Servicios y Residencial de Tyco, “la democratización en los precios de alarmas y domótica en el hogar ya es una realidad. Años antes, tener una alarma suponía un desembolso muy grande para el usuario medio. Actualmente, como pasó con la fibra óptica, gracias a una buena implantación en el mercado, es accesible para todos los bolsillos”.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios