La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto Nobel Grid, en el que participa el centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio), como proyecto europeo destacado en la 8ª Conferencia Ministerial de Energía Limpia en Pekín, que se está celebrando en la capital china del 6 al 8 de junio y en la que los socios del proyecto presentarán herramientas y servicios TIC en el ámbito de redes eléctricas inteligentes.
La Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes de la Comisión Europea ha elegido Nobel Grid como uno de los dos proyectos que llevará a la zona expositiva de la conferencia, de entre más de 200 propuestas iniciales en los ámbitos de la energía limpia y renovable.
Expertos del proyecto Nobel Grid, formado por 21 socios de 11 países europeos, mostrarán cómo esta tecnología permite democratizar el mercado de la energía, acercándolo al consumidor, y cómo ofrece soluciones tecnológicas para promover la integración de fuentes de energía renovables, a la vez que se mantiene la estabilidad en la red de distribución.
Además, los asistentes a la exposición podrán ver cómo funciona la aplicación App EMA desarrollada por Eurecat, que permite a los consumidores programar el consumo en casa en función del precio y de la disponibilidad de energía renovable. La aplicación está diseñada para que los consumidores domésticos y los pequeños productores de energía renovable puedan monitorizar su consumo energético en tiempo real y recibir recomendaciones para optimizar su consumo de energía para ahorrar dinero y emisiones de gases contaminantes.
El área de exposiciones, donde se exhibirá Nobel Grid, recogerá empresas y proyectos de todo el mundo con tecnologías, productos y modelos innovadores de negocio en el ámbito de las energías renovables, así como start-ups focalizadas en el ahorro energético mediante la tecnología.
La exposición dispone de 4.300 m2 donde se mostrarán innovaciones y tecnologías de seis sectores clave, como las energías renovables, las tecnologías e instalaciones de eficiencia energética, las tecnologías e instalaciones de almacenamiento de energía, la energía digital y la red inteligente, los vehículos eléctricos y la innovación en los modelos financieros y empresariales.
El proyecto Nobel Grid, que lidera el grupo empresarial español Etra, se ha financiado con fondos de la Comisión Europea en el marco del programa Horizonte 2020 de sostenibilidad medioambiental.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios