La base instalada de sensores, actuadores, módulos, gateways y otros dispositivos conectados implementados para la automatización de edificios basada en IoT (Smart Building) alcanzará los 483 millones de unidades a nivel mundial en 2022, según el último informe de Berg Insight. Esta cifra supone un crecimiento anual promedio del 33% respecto a los 151 millones de dispositivos conectados instalados en este sector en 2018.
Asimismo, según el mismo estudio, en términos de conectividad, cerca de 4,5 millones de estos dispositivos se conectaron a través de redes celulares en 2018 y el número de conexiones celulares en el mercado de la automatización de edificios crecerá un 44,1%, hasta alcanzar los 19,4 millones en 2022.
Frédéric Salles, CEO de Matooma, explica que “el Smart Building es un sector clave ya que las necesidades de una conectividad fiable y estable en los edificios inteligentes son numerosas”. En este sentido, Matooma está actuando en distintos campos dentro del Smart Building como puede ser la seguridad de los edificios, la eficiencia energética y los ascensores:
-La seguridad de los inmuebles inteligentes es un aspecto clave del Smart Building: las alarmas contra incendios conectadas pueden alertar a los bomberos en caso de incendio en los edificios inteligentes. Además, los sistemas de videovigilancia como las cámaras o las alarmas ofrecen una visibilidad permanente de las instalaciones. En caso de intrusión, envían una alerta automática al servicio de seguridad o al teléfono del propietario.
-La conectividad es un aspecto igualmente crítico en los proyectos de telemedición y gestión remota de contadores eléctricos, de gas y agua, de igual modo que el consumo energético podrá ser controlado gracias a equipos que, mediante la incorporación de tarjetas SIM M2M, transmiten datos en tiempo real y envían alertas en caso de sobreconsumo.
-Los ascensores inteligentes son un área de desarrollo importante dentro del Smart Building. Como explica Salles, “un ascensor inteligente está equipado con un dispositivo que incorpora una tarjeta SIM M2M. En caso de que un usuario quedara atrapado en su interior, solo tendría que presionar el botón de alarma amarillo para conectarse con una central de alarmas. Sin un sistema de conectividad fiable, cualquier caída de red impediría esta comunicación y el individuo no podría ser rescatado”.
Si algo es común a todos los fabricantes e instaladores de dispositivos para el mercado de Smart Building es la necesidad de contar con productos completamente fiables, operativos las 24 horas del día y que no sufran cortes ni paradas en su funcionamiento. De ahí que el experto de Matooma incida en que “el rendimiento de los dispositivos conectados y la elección de una buena solución de conectividad son dos elementos que no deben pasarse por alto”.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios