Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ursa Pure Floc KD, nuevo aislante insuflado ideal para la rehabilitación de edificios

Ursa purefloc sinobras 43739
|

Ursa presenta para el mercado español su nueva lana mineral insuflada Ursa Pure Floc KD, un aislante de la gama Ursa Pureone que hereda todas las propiedades de la marca: suavidad, nula generación de polvo y de compuestos orgánicos volátiles, incombustible y con gran capacidad de aportar confort térmico y acústico.


Pero además, este material, que se instala por la técnica del insuflado (soplado), prácticamente no requiere obras. El producto se insufla o inyecta por una pequeña perforación practicada en el exterior o interior de la vivienda con una máquina especial que desmenuza el material y lo introduce en la cámara de aire. “El aislante se reparte por toda la cámara en fachadas, medianeras, tabiques, buhardillas, falsos techos…), consiguiéndose un sistema aislante sin puentes térmicos que garantiza la libre circulación de aire y el mantenimiento de las temperaturas, tanto en invierno como en verano”, según explican fuentes de la empresa.


Fiable y duradero


Además de proporcionar un excelente aislamiento térmico y acústico, protección frente al fuego y calidad del aire interior, este nuevo material es no higroscópico (ni absorbe, ni retiene humedad) y es permeable al vapor y, por tanto, transpirable. También es importante señalar que la nueva lana insuflada de Ursa no precisa mantenimiento y no pierde sus propiedades con el paso del tiempo. Es resistente al moho y no se pudre ni se descompone, lo que le convierte en un producto fiable y duradero.


Gracias a la sencillez y rapidez de instalación de Ursa Pureone Pure Floc KD, es un material ideal para la renovación y rehabilitación energética de edificios. Ramón Ros, director General de Ursa, ha manifestado que “en este momento en el que la rehabilitación de edificios se ha revelado como una de las armas más eficaces para luchar contra el cambio climático, estamos muy orgullosos de presentar este producto que aporta tantas ventajas, prestaciones y facilidad de uso sin obras molestas”.


El material, que no desprende ni polvo ni ningún tipo de compuestos, puede instalarse en unas horas y sin que los ocupantes de la vivienda tengan que abandonar sus hogares y sin que sea necesario obtener el permiso de la comunidad de vecinos.


Los instaladores también valorarán que Ursa Pure Floc KD está compuesto solamente de vidrio con un antiestático, sin resinas añadidas, por lo que no produce abrasión y no deteriora las máquinas y herramientas empleadas en su instalación. Además, se emplea menos cantidad de material que las soluciones tradicionales y, por lo tanto, hay que manejar menos peso y volumen, por lo que la carga, transporte y manipulación son más sencillos y, al no generarse mermas, el aprovechamiento es total.


Ursa Pureone Pure Floc KD tiene una gran capacidad de ahorrar energía a lo largo de su vida útil. “Este material es capaz de ahorrar más de 500 veces la energía empleada en su fabricación, transporte e instalación. También es completamente respetuoso con el medio ambiente. La tecnología empleada en su fabricación hace que solo se emita vapor de agua a la atmósfera y cero emisiones contaminantes. Por último cabe destacar que es completamente reciclable, con lo cual puede cerrar su ciclo de vida de forma continua”, subrayan desde Ursa.


Presente en el Plan Renove de la Comunidad de Madrid


Ursa Pure Floc KD está en la lista de materiales recomendados por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) en su “Plan Renove de Aislamiento de Viviendas para la rehabilitación de edificios a través de insuflado de aislamiento en las fachadas y cubiertas de viviendas”, lanzado recientemente.


Las ayudas estarán abiertas hasta finales de año o hasta el agotamiento de los fondos disponibles por Fenercom. En la web del Plan Renove puede encontrarse una lista sugerida de instaladores, solicitar presupuesto y gestionar directamente la contratación de la intervención.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA