Julio Arce, actual director técnico a nivel mundial y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Schindler, empresa referente a nivel mundial en el sector del transporte vertical, se convertirá a partir del próximo 1 de enero de 2020 en el nuevo presidente ejecutivo de la Zona Europa Sur del grupo, sustituyendo al también español Carlos Guembe, quien continuará vinculado al Grupo Schindler y como presidente del Consejo de Administración de España.
El Consejo de Administración del Grupo Schindler ha aprobado cambios organizativos en el Comité Ejecutivo por los que Julio Arce se convertirá en el nuevo presidente ejecutivo de la Zona Europa Sur del Grupo. Desde su incorporación al Grupo Schindler en 1995, Julio Arce, actual director técnico a nivel mundial, ha desempeñado diferentes cargos de importancia, director general de Schindler Iberia y director de Área para Marruecos y África noroccidental, director general de Schindler Holanda, y anteriormente estuvo al frente de la dirección de Nuevas Instalaciones y Marketing, la dirección de Instalaciones Existentes y la dirección Técnica de Iberia.
Por su parte, Carlos Guembe dejará su posición dentro del Comité Ejecutivo del Grupo, aunque seguirá vinculado al Grupo Schindler y continuará como presidente del Consejo de Administración de Schindler España. Con una trayectoria de más 30 años en esta compañía, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad dentro de Schindler, tanto en España como en Portugal.
Desde su incorporación en 1990 ha demostrado su gran profesionalidad y compromiso con la compañía, lo que le ha llevado a ocupar diferentes posiciones, director regional, director comercial y marketing, director de nuevas instalaciones, director general de Portugal, director general de España y finalmente director general de Schindler Iberia, cargo que ocupó durante más de ocho años.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios