Ursa ha mejorado su gama de lanas minerales Ursa Terra Vento con el lanzamiento de un nuevo panel específicamente diseñado para fachada ventilada. Este panel de lana mineral “con la mejor conductividad térmica del mercado (λ 0,032 (W/mK))”, según la firma, evita que las oscilaciones térmicas del exterior repercutan en el interior, “influyendo notablemente en el confort de los ocupantes del edificio”, añaden.
Acústicamente, el nuevo panel proporciona también una gran protección frente al ruido del exterior. El aislamiento acústico aumentará entre 7 y 10 dB (A) en la parte opaca de la fachada donde se incorpora.
Además del alto grado de aislamiento térmico y acústico, el nuevo panel Ursa Terra Vento tiene más ventajas:
-Protección frente al fuego: es totalmente incombustible, por lo que no contribuiría a la propagación del fuego en caso de incendio.
-Protección solar: evita el sobrecalentamiento del muro exterior en verano.
-Protección frente al agua: su carácter no hidrófilo y no capilar hace que sea un material repelente al agua. Está condición ha sido probada en distintos ensayos de absorción de agua por inmersión parcial que garantizan su nula absorción de agua. Gracias a esta protección, el material no se degradará con el paso del tiempo por efecto del agua que pudiera entrar a través de la fachada. Del mismo modo, evita entradas de agua que pudieran dar lugar a humedades en el interior del edificio, en el caso de que ésta lograse atravesar el revestimiento y la cámara de aire.
-Gran comportamiento higrotérmico: tiene una clasificación WS (a la absorción de agua). Presenta una gran permeabilidad, por lo que evita que el contenido de vapor de agua en el aire alcance superficies frías y se produzcan condensaciones, favoreciendo el confort. El nuevo panel cumple el requerimiento de protección frente a la humedad del DB HS-1 del Código Técnico de la Edificación (CTE), que exige que el aislante alcance la clasificación de “no hidrófilo” equivalente a menos de 1 kg/m2 de absorción de agua.
-Diseño y estética: está disponible con o sin velo. La opción con velo (ahora reforzado) ayuda a “invisibilizar” el aislamiento en fachadas ventiladas que presentan juntas abiertas en su revestimiento.
-Fácil instalación: va directamente colocado sobre la cara exterior del muro base, a la que se sujeta mecánicamente con elementos de fijación de una longitud igual al espesor del panel Ursa Terra Vento.
En respuesta a una demanda del mercado
Marina Alonso, directora de Marketing de Ursa Ibérica Aisalantes, ha manifestado que este nuevo panel viene a dar respuesta a una demanda del mercado: “Estamos muy contentos del resultado de nuestro nuevo Ursa Terra Vento. Cada vez son más los edificios que, por sus ventajas, cuentan con fachada ventilada y nuestro nuevo material, con sus prestaciones, es el idóneo para este tipo de sistema”.
Es idóneo tanto para su uso en obra nueva como en rehabilitación gracias a que, “al instalarse por el exterior, no reduce la superficie interior y, además, no necesita un saneamiento previo de la fachada; este aislamiento es la mejor opción para obras de rehabilitación y renovación de edificios”, concluye Marina Alonso.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios