Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el fabricante de aislamiento a base de lana de roca Rockwool Peninsular

Mitos y verdades sobre la eficiencia energética en las viviendas que conviene conocer

Eficiencia energetica 49539
|

Cuando compramos o alquilamos una vivienda nos preocupamos por su precio, pero no por la cantidad de gastos que nos supondrá. Y, en realidad, como explican desde la firma fabricante de aislamiento a base de lana de roca Rockwool Peninsular, “deberíamos preguntarnos si las cifras de consumo energético en los inmuebles se pueden disminuir con la instalación de un aislamiento eficiente y sostenible. Un ejemplo es la lana de roca, que permite reducir la factura eléctrica hasta en un 90%”.


Con el cambio climático en el centro de atención, cada vez hay más casos de edificios que apuestan por materiales aislantes renovables y que, al mismo tiempo, reduzcan los residuos de la construcción. “La eficiencia energética ya es una necesidad de la sociedad del bienestar. Una realidad que afecta tanto a la salud como a las relaciones personales de los habitantes”, asegura Miguel Ángel Gallardo, Business Unit director de Rockwool Peninsular.


De este modo, en opinión de esta firma, Gobierno, sector de la edificación y ciudadanía debemos transformar las ciudades y hacer de ellas lugares más sostenibles y justos, tal como prescriben los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcados por las Naciones Unidas. En este contexto, Rockwool desvela cinco mitos y verdades sobre la eficiencia energética en las viviendas:


-La eficiencia energética solo se obtiene en obras de nueva construcción: FALSO
La reducción del consumo eléctrico es posible tanto en edificaciones nuevas como en antiguas. En estas últimas, es importante comprobar si ya son eficientes energéticamente y, en caso de no serlo, rehabilitarlas.


Actualmente en España, más de la mitad del parque residencial data de antes del 1980. De esta manera, la rehabilitación de este presenta un ahorro potencial de hasta un 80% en la demanda energética. En este caso, según Rockwool, “la lana de roca se perfila como una de las soluciones más económicas para reducir el consumo y responder a las necesidades en edificación e industria”.


-Los materiales de aislamiento eficientes son caros: FALSO
La inversión inicial en materiales aislantes sostenibles es mínima, pero a largo plazo, reducen la factura eléctrica. “Es cierto que al principio los costes son ligeramente superiores, pero con el transcurso del tiempo, el ahorro energético que supone utilizar materiales como la lana de roca es significativo”, afirma Miguel Ángel Gallardo. Los particulares deben de hacer un balance entre la cantidad invertida y los costes ahorrados a lo largo de la vida útil del edificio.


-Se debe rehabilitar el edificio completo, no es posible una sola vivienda: FALSO
Algunos propietarios no creen que su piso pueda ser eficiente energéticamente sin la rehabilitación total de la finca. Esto es falso, como subrayan desde Rockwool, “ya que se puede rehabilitar un solo apartamento con un aislamiento por el interior, dotando al inmueble de prestaciones térmicas y acústicas que garantizarán el confort total en la estancia”.


-Usar soluciones eficientes en el aislamiento de los edificios repercute en el bienestar de las personas: VERDADERO
Las ventajas de los materiales sostenibles en la edificación van más allá del ahorro económico. El estado de las casas tiene que ver con la preservación de la salud y la calidad de vida de sus ocupantes. “En este sentido, la lana de roca contribuye a reducir los niveles de ruido y mantiene una temperatura óptima en el espacio y, además, mejora la calidad de vida de los ciudadanos”, recalcan.


-El ahorro energético no supone un gran beneficio económico: FALSO
Según datos del Instituto para la Diversificación del Ahorro Energético (Idae), la factura de la luz supone acerca de 2.000 euros anuales por domicilio. “Con la utilización de materiales sostenibles y ecológicos como la lana de roca de Rockwool, el usuario no pagaría más de 300 euros al año con la instalación de esta solución reutilizable. La energía más barata y eficiente, y a la vez menos contaminante, es aquella que no se necesita”, concluye el directivo de Rockwool Peninsular.


Comentarios

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Residencial Solano01
Residencial Solano01
Conferencia Española Passivhaus

Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.

CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CCS COAIB (2)SALUDO INSTITUCIONAL
CSCAE

El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA