Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, celebrado este domingo, 17 de mayo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) y Ecotic, fundación encargada de financiar y gestionar el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), destacan la necesidad de seguir reciclando, pese a la situación de parálisis actual, los equipos de aire acondicionado que se renueven con el comienzo de la temporada estival.
En 2019, Ecotic gestionó un total de 3.796 toneladas de aparatos de aire acondicionado, un 12,7% más que el ejercicio anterior. “En lo que llevamos de 2020, y aunque la previsión era recoger un 30% más de equipos, debido a la crisis este porcentaje se ha invertido”, lamenta Marta Yuste, coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos de Ecotic.
La caída en cantidades de RAEE, que también comprende otro tipo de aparatos, ha sido del 50%, “muy ligada a la caída de ventas de producto nuevo, y con una mayor incidencia en el aire acondicionado en particular”, destaca Yuste.
Pese al impacto que sobre la actividad ha supuesto la pandemia ocasionada por el Covid-19, la gestión de residuos se ha considerado como un servicio público urgente y esencial con el fin de minimizar posibles impactos secundarios sobre la salud y el medio ambiente. “Con la llegada del calor, el mercado de refrigeración y, concretamente de aire acondicionado, seguirá siendo un sector con una importante actividad, por lo que mantener los estándares de desinstalación y reciclaje es fundamental”, recomiendan desde Ecotic.
¿Por qué es importante reciclar aparatos de A/A?
Estos equipos contienen sustancias potencialmente contaminantes como aceites y gases clorofluorocarburos (CFC), que contribuyen al desgaste de la capa de ozono, e hidroclorofluorocarburos (HCFC), considerados principalmente como gases de efecto invernadero por su potencial de calentamiento.
Según Inmaculada Peiró, directora general de Agremia, “es muy importante concienciar a los ciudadanos del reciclaje de los aparatos de aire acondicionado, ya que se necesitan 200 árboles trabajando durante un año para absorber la cantidad de CO2 de cada uno de estos equipos que no se reciclan”. También es comparable a retirar cerca de 250 coches de la circulación durante todo un día para contrarrestar los efectos negativos.
Con las técnicas de tratamiento actuales y la gestión adecuada se puede reciclar prácticamente el 93% del peso de los residuos de aparatos de aire acondicionado, obteniendo distintas fracciones como metales o plástico, que pueden reintroducirse en nuevos procesos productivos y evitar de este modo el agotamiento de los recursos naturales finitos, destacan los instaladores.
Agremia recuerda, además, que los distribuidores y los comercios de electrodomésticos están obligados a aceptar el aparato de aire acondicionado que el comprador les entregue cuando éste vaya a adquirir un nuevo equipo de características similares.
Por su parte, Ecotic ofrece una solución integral para el reciclaje a través del programa Ecoinstaladores, que entre otras ventajas contempla la recogida gratuita de los residuos en las propias instalaciones, la compensación económica por los costes de logística inversa y almacenamiento, o la obtención del sello de Ecoinstaladores que identifica las buenas prácticas profesionales en la desinstalación y reciclaje de los aparatos.
La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.
La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.
#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.
Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.
Saint-Gobain, el CSCAE y el COAMU organizan la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’.
Los organizadores consideran este porcentaje un éxito, teniendo en cuenta que este año no habrá Espacio Cocina SICI, al ser bienal, por lo que Hábitat deberá ocupar el pabellón dejado por los expositores de cocina.
La marca asegura que unidad de mayor potencia de Daikin Altherma 4 Silent, 14 kW, puede entregar hasta 13,3 kW incluso a una temperatura ambiente de -7°C.
Comentarios