Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según destacan desde Agremia con motivo del Día Mundial del Reciclaje

"Son necesarios 200 árboles trabajando un año para absorber el CO2 que emite un solo aire acondicionado mal reciclado"

Ecotic raee 52987
|

Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, celebrado este domingo, 17 de mayo, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) y Ecotic, fundación encargada de financiar y gestionar el reciclaje de los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), destacan la necesidad de seguir reciclando, pese a la situación de parálisis actual, los equipos de aire acondicionado que se renueven con el comienzo de la temporada estival.


En 2019, Ecotic gestionó un total de 3.796 toneladas de aparatos de aire acondicionado, un 12,7% más que el ejercicio anterior. “En lo que llevamos de 2020, y aunque la previsión era recoger un 30% más de equipos, debido a la crisis este porcentaje se ha invertido”, lamenta Marta Yuste, coordinadora de Relaciones Institucionales y Proyectos de Ecotic.


La caída en cantidades de RAEE, que también comprende otro tipo de aparatos, ha sido del 50%, “muy ligada a la caída de ventas de producto nuevo, y con una mayor incidencia en el aire acondicionado en particular”, destaca Yuste.


Pese al impacto que sobre la actividad ha supuesto la pandemia ocasionada por el Covid-19, la gestión de residuos se ha considerado como un servicio público urgente y esencial con el fin de minimizar posibles impactos secundarios sobre la salud y el medio ambiente. “Con la llegada del calor, el mercado de refrigeración y, concretamente de aire acondicionado, seguirá siendo un sector con una importante actividad, por lo que mantener los estándares de desinstalación y reciclaje es fundamental”, recomiendan desde Ecotic.


¿Por qué es importante reciclar aparatos de A/A?


Estos equipos contienen sustancias potencialmente contaminantes como aceites y gases clorofluorocarburos (CFC), que contribuyen al desgaste de la capa de ozono, e hidroclorofluorocarburos (HCFC), considerados principalmente como gases de efecto invernadero por su potencial de calentamiento.


Según Inmaculada Peiró, directora general de Agremia, “es muy importante concienciar a los ciudadanos del reciclaje de los aparatos de aire acondicionado, ya que se necesitan 200 árboles trabajando durante un año para absorber la cantidad de CO2 de cada uno de estos equipos que no se reciclan”. También es comparable a retirar cerca de 250 coches de la circulación durante todo un día para contrarrestar los efectos negativos.


Con las técnicas de tratamiento actuales y la gestión adecuada se puede reciclar prácticamente el 93% del peso de los residuos de aparatos de aire acondicionado, obteniendo distintas fracciones como metales o plástico, que pueden reintroducirse en nuevos procesos productivos y evitar de este modo el agotamiento de los recursos naturales finitos, destacan los instaladores.


Agremia recuerda, además, que los distribuidores y los comercios de electrodomésticos están obligados a aceptar el aparato de aire acondicionado que el comprador les entregue cuando éste vaya a adquirir un nuevo equipo de características similares.


Por su parte, Ecotic ofrece una solución integral para el reciclaje a través del programa Ecoinstaladores, que entre otras ventajas contempla la recogida gratuita de los residuos en las propias instalaciones, la compensación económica por los costes de logística inversa y almacenamiento, o la obtención del sello de Ecoinstaladores que identifica las buenas prácticas profesionales en la desinstalación y reciclaje de los aparatos.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA