Fundación para la Accesibilidad y la RS presenta un nuevo protocolo de certificación de las medidas de prevención ante el Covid-19 que incluye de manera transversal la perspectiva de la accesibilidad con el objetivo de que todos, incluyendo a las personas con discapacidad, mayores, niños…, podamos disfrutar de entornos seguros en el contexto postCovid.
El Protocolo AIS de Seguridad Sanitaria ante el Covid es una herramienta útil y viable de verificación y certificación de las medidas sanitarias y de seguridad implantadas por las empresas en su proceso de reincorporación a nueva realidad. De esta manera, proporciona un plus de seguridad ante los clientes, socios y trabajadores. Además, la certificación cuenta con dos niveles, Conforme y Excelente, para valorar los esfuerzos que exceden el estricto cumplimiento normativo y la perspectiva de la accesibilidad.
Este protocolo cuenta con una sólida base normativa en materia sanitaria, de seguridad laboral y de accesibilidad; e integra tanto las leyes de obligado cumplimiento nacionales e internacionales, como las guías de buenas prácticas de organismos públicos y de representación profesional. “Es esencial el cumplimiento normativo en materia de la prevención del Covid, pero es crucial que las medidas incluyan a todas las personas, sin importar sus características”, explica Esther Bienes Pinedo, presidenta de Fundación ARS. “Por ejemplo, una persona mayor, especialmente vulnerable en esta situación, puede tener problemas de movilidad, cognitivos o sensoriales que dificulten su uso de las medidas implantadas por las empresas. No podemos dejar a nadie atrás”, añade.
De hecho, en la elaboración de este protocolo, Fundación ARS ha podido confirmar que aquellos espacios que ya habían implantado medidas de accesibilidad o estaban certificados con AIS van un paso por delante, ya que existe una gran coincidencia entre las soluciones accesibles y las de prevención sanitaria. Como por ejemplo, itinerarios, distancias, dispensadores sin contacto, etc. Para el desarrollo de este proyecto, Fundación ARS ha contado con toda su experiencia en la creación de estándares; con los recursos de su Departamento Técnico y de I+D+i; y con el conocimiento al detalle de la problemática y casuística particular de muchos entornos de sectores como el Retail, sociosanitario, oficinas…
El protocolo es de libre acceso para su implantación para los profesionales y empresas especializados en el campo prevencionista o de la gestión de activos inmobiliarios, entre otros sectores; aunque la certificación siempre será emitida por Fundación ARS.
Sobre Fundación ARS y AIS
Es una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es la difusión y fomento de la accesibilidad. Para ello, ha creado el Sistema Indicador de Accesibilidad (AIS), que valoran entornos construidos o digitales, productos y servicios.
La certificación de accesibilidad AIS evalúa el grado de accesibilidad de todos los elementos que constituyen el conjunto de estructuras físicas, funcionales y virtuales, reconociendo y acreditando de manera objetiva y fiable hasta cinco niveles de excelencia en accesibilidad.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios