Conaif y Aldro han firmado un acuerdo para proporcionar una solución global a las necesidades de energía, incluyendo no solo mantenimiento y gestión de sistemas e instalaciones, sino también asesoramiento y tarifas de interés para conseguir una medida óptima de ahorro energético.
Debido a la relevancia de las dos entidades, esta alianza tendrá un gran impacto en el sector ya que Conaif cuenta en la actualidad con una red de 19.000 empresas instaladoras integradas en sus 64 asociaciones confederadas y más de 150.000 trabajadores que comercializarán su propia energía gestionada por Aldro, comercializadora de luz y gas con una cartera de más de 250.000 clientes y 600 millones de euros facturados en 2019.
Antonio Colino, director general de Aldro Energía, considera que esta alianza es un paso relevante hacia el nuevo modelo energético, ya que “el instalador es la figura más cercana al consumidor y en Aldro entendemos que el consumidor debe ser el centro de la transición energética”.
Por su parte, la directora general de Conaif, Ana María García, ha señalado que “la firma de este acuerdo beneficia a las miles de empresas instaladoras de nuestro colectivo en un momento clave para el sector energético, que está en plena reconversión y necesita a los instaladores para asesorar energéticamente a los clientes”.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios