Se trata de un ambicioso e innovador proyecto de divulgación de Pasiva Positiva en Toledo
Consciente de su responsabilidad social y medioambiental, Rehau no duda en formar parte de innovadores y pioneros proyectos como es una nueva Casa Taller Laboratorio (CTL) de Pasiva Positiva en Robledo del Buey (Toledo). Impulsado por Passivhaus Consultores y diseñado por Vand Arquitectura, el proyecto cuenta con la colaboración de reconocidas y punteras firmas del sector de construcción y tiene como objetivo suministrar información práctica y difundir las técnicas idóneas para la construcción de edificios de consumo casi nulo y Passivhaus.
Esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo
Esta CTL, que ostenta la certificación Passivhaus Premium, ofrece la máxima categoría del estándar gracias a su apuesta por innovadoras y eficientes soluciones. Éste es el caso, por ejemplo, de los cerramientos Geneo de Rehau, que incorporan materiales inteligentes como RAU-Fipro X, “y que son perfectos para proyectos tan ambiciosos como este”, según explican fuentes de la firma. Y es que con la categoría Premium “no solo se reduce a niveles muy bajos la demanda de energía primaria del edificio, sino que, además, se genera más energía a partir de fuentes renovables de la que se consume. De este modo, los excedentes de energía pueden ser aprovechados para otros usos particulares o ser vertidos a la red para su comercialización”, añaden.
Demostrador para particulares y profesionales
Además, mediante una experiencia en primera persona, esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo.
Las soluciones en carpinterías eficientes de Rehau son una parte importante de la eficiencia y viabilidad de este proyecto en régimen de autoconsumo. En concreto, los sistemas Geneo escogidos para esta vivienda garantizan una total conservación de la energía en el interior y un aislamiento térmico extraordinario gracias su material de fabricación RAU-Fipro X.
Este material compuesto reforzado con fibras de vidrio proporciona la rigidez necesaria que permite prescindir completamente del refuerzo metálico y un aislamiento térmico que no requiere otros elementos aislantes para reforzar la capacidad aislante del cerramiento. “Esto unido a la máxima clasificación posible en materia de estanqueidad al aire y a la humedad, gracias a su triple junta perimetral, hacen del sistema Geneo PHZ de una solución ideal para este tipo de edificios”, afirman desde la empresa.
La CTL de Pasiva Positiva con cerramientos Geneo PHZ de Rehau ya está finalizada y preparada para divulgar las bondades de los edificios ECCN con balance energético positivo. En definitiva, se trata de un proyecto de Pasiva Positiva en el que se ejemplifica cómo un edificio puede reducir su demanda de energía hasta en un 95% en comparación con uno convencional, gracias a un buen diseño, cuidada selección de materiales y de sistemas constructivos, para así ofrecer una experiencia única a los futuros usuarios, mostrando a los diferentes actores del sector que la construcción eficiente, sostenible, con balance energético positivo y que proporcione el máximo confort a sus ocupantes, ya es una realidad.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios