Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

GBCe

Consejos prácticos, y muy sencillos, para rehabilitar la vivienda y hacerla más eficiente

Hasta que el proceso de rehabilitación integral llega, es posible aplicar pequeñas actuaciones dirigidas, principalmente, a personas que viven en viviendas colectivas, que nos permitan estar más a gusto en nuestros hogares, como proponen desde Green Building Council España (GBCe).

 

Informe País GBCe 2023: “El límite planetario de la biodiversidad exige una actuación aún más urgente que el del cambio climático”

En este documento, presentado en el marco del evento Sostenibilidad XL, se recuerda que siete de cada 10 especies de animales silvestres han desaparecido desde 1970, según los datos de WWF. “Los cambios en el uso del suelo, la sobreexplotación, la contaminación, las especies exóticas invasoras y el cambio climático son los cinco impulsores directos de la pérdida de biodiversidad”, afirma Bruno Sauer, codirector general de GBCe.

Conclusiones proyecto Valrec: “Los productos reciclados obtenidos a partir de residuos de la construcción pueden tener mejores prestaciones que los convencionales”

El proyecto, que ha logrado soluciones viables para mejorar la transición del sector hacia la economía circular, la descarbonización y para lograr con éxito ese proceso en la Comunidad de Madrid, ha demostrado que los desafíos técnicos del reciclado de RCD son abordables con la tecnología actual. 

Felipe Pich-Aguilera, presidente del jurado del Palmarés Architecture Aluminium Technal 2024

La nueva edición del Palmarés Architecture Aluminium Technal ya tiene jurado. El encargado de presidir la mesa será el prestigioso arquitecto Felipe Pich-Aguilera, fundador del estudio Picharchitects, y fundador también de la principal organización de edificación sostenible en España, Green Building Council (GBCe), donde también ha ejercido como presidente. 

Los españoles ahorrarán 50.000 millones de euros en sus facturas energéticas si se rehabilitan los edificios menos eficientes para 2023

El 46% de los ciudadanos está preocupado por sus facturas de energía de los próximos cinco años, un 39% teme lo que va a pagar este mes y un 41% exige al Gobierno que apoye las rehabilitaciones energéticas en las viviendas que reduzcan las facturas a largo plazo, según la consultora Savanta.

La banca puede impulsar la descarbonización del 80% de las viviendas en España con la financiación de su rehabilitación

Esta es una de las ideas clave que surgieron del debate “¿Conseguirá la rehabilitación mejorar nuestras vidas? Cómo puede la banca ayudar a que así sea”, organizado por Triodos Bank y Green Building Council España (GBCe). La jornada arrojó interesantes aportaciones al debate de la rehabilitación con foco a los retos de la financiación para avanzar en la descarbonización de la edificación.

Sika se suma a la petición de una “aprobación urgente” de la revisión de Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios

Con motivo de la celebración de la World Green Building Week, del 11 al 15 de septiembre –impulsada por World Green Building Council–, Sika, como actor importante del sector de la edificación en España, Europa y resto del mundo, demanda que desde nuestro país se impulsen nuevas medidas de activación de la rehabilitación dentro del marco de la aprobación urgente y necesaria de la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificio (EPBD). 

Afelma solicita la “aprobación inmediata” de la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios

Se suma así a la iniciativa de Green Building Council España (GBCe) que, junto a otras importantes entidades, empresas y representantes de la sociedad civil y del sector de la edificación, han expresado la necesidad de su inmediata implementación.

Danosa y GBCe renuevan su colaboración para lograr un sector de la edificación sostenible

Ambas entidades renuevan el convenio que vincula a Danosa como Patrocinador Oro de GBCe, lo que permitirá el trabajo conjunto en torno a los macroobjetivos de la Comisión Europea para la edificación sostenible. 

El sector de la edificación exige a los ministros de la UE la aprobación “inmediata y ambiciosa” de la EPBD

Green Building Council España (GBCe), junto a otras importantes entidades, empresas y representantes de la sociedad civil del sector de la edificación -como Ecodes, Conama, Provivienda, AUS, Andimat, Climate Strategy & Partners, Saint-Gobain o Rockwool, entre otros- reclaman la aprobación de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios, que se encuentra en fase de tramitación.

 

 

GBCe: “España incumplirá sus compromisos de descarbonización a 2030 y 2050 si no se aprueba con urgencia y ambición la EPBD”

“La EPBD es el escenario que estamos trabajando hoy para poder lograr la sostenibilidad mañana y debe aprobarse de manera inmediata y ambiciosa”, afirmó Dolores Huerta, codirectora general de Green Building Council España (GBCe), en el evento Sostenibilidad XL, organizado por GBCe en Zaragoza el 5 y 6 de julio para abordar los retos vitales y urgentes a los que se enfrenta el sector de la edificación en materia de sostenibilidad.

GBCe defiende que la tramitación “urgente” y “ambiciosa” de la EPBD es clave para descarbonizar la edificación a 2050

Así lo ha expresado Justo Orgaz, presidente de Green Building Council España (GBCe), quien ha acompañado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el encuentro ‘Arquitectura y Sostenibilidad’, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

La plataforma de materiales de GBCe recoge la contribución de los aislantes de Ursa para conseguir un certificado Leed, Breeam o Verde

Esta plataforma es un servicio de GBCe para profesionales y empresas que tiene como objetivo facilitar toda la información del material con una visión integral que analiza sus beneficios ambientales, sociales y económicos.

GBCe pone en marcha su Portal de la Taxonomía de la UE

La nueva herramienta permite alinear al mercado inmobiliario español con las exigencias medioambientales de la UE y mejorar su financiación sostenible. La verificación de la taxonomía, aplicable a la nueva construcción, a la rehabilitación, a la adquisición y a la propiedad, servirá como prueba independiente de cumplimiento de los proyectos con los criterios establecidos.

Viu Coliving y coworking, de Picharchitects/Pich-Aguilera: facilitando nuevas maneras de vivir y trabajar en los centros urbanos

Como explican desde el estudio de arquitectura, el objetivo principal del edificio es “propiciar una comunidad que viva y trabaje en él”. Por su propia tipología, funciona en su conjunto como un sistema bioclimático básico pero, más allá de su concepción inicial, el proyecto y la obra han trabajado por conocer los impactos materiales de su construcción y su vida útil. En este sentido, el edificio tiene un pasaporte de economía circular, además de la certificación ambiental Verde.

 

GBCe y Zigurat suman fuerzas para potenciar la formación en sostenibilidad de los profesionales

Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración para difundir la construcción sostenible entre los agentes del sector a nivel global.  “El acuerdo con Zigurat es de una gran importancia porque permite ahondar en la palanca de la capacitación, un aspecto fundamental para transformar el sector y la sociedad hacia un modelo más sostenible”, afirma Dolores Huerta, codirectora general de GBCe. 

Europa endurecerá los criterios de sostenibilidad antes de 2030 para regular el mercado financiero

La Comisión Europea impondrá unos criterios de sostenibilidad muy exigentes antes de 2030 para regular el mercado financiero. Europa pretende así orientar las inversiones hacia proyectos sostenibles con el objetivo de ser climáticamente neutra en 2050. “Europa dispone de palancas para la transformación y una de ellas es la regulación, con herramientas como la taxonomía que regula el mundo financiero”, explica Bruno Sauer, codirector general de Green Building Council España (GBCe).

El 85% de las viviendas en España se construyeron sin garantías mínimas de calidad frente al ruido

El 85% de los 25 millones de viviendas que conforman el parque inmobiliario en España se construyó antes de que entrara en vigor del Documento Básico “DB HR Protección frente al ruido” (del 19 de octubre de 2007). Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido (como cada 26 de abril), la codirectora general de GBCe, Dolores Huerta, apunta a la necesidad de impulsar una cultura del mantenimiento y la conservación de los edificios.

El CGATE impulsa la reflexión sobre la relación del entorno construido con la salud física y mental del individuo

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España ha organizado recientemente la jornada ‘Habitar Plenamente’, donde tres expertas en edificación, accesibilidad y neurociencia reflexionaron sobre el impacto del espacio construido en la salud de las personas. “El cerebro es un sistema en constante interacción con lo que pasa dentro de nuestro organismo y lo que sucede fuera”, afirmó la neurocientífica Nazareth Castellanos.

Profesionales del sector fomentan el cuidado de la salud en edificios con una guía de actuaciones en rehabilitación

Con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster Hábitat Eficiente (Aeice) han presentado la guía práctica “Rehabilita Saludable”, una herramienta práctica que guía a los técnicos con las diferentes soluciones posibles para llevar a cabo las actuaciones de rehabilitación enfocadas al impacto que tienen en la salud para los ocupantes de los edificios.