Suscríbete
Suscríbete

La banca puede impulsar la descarbonización del 80% de las viviendas en España con la financiación de su rehabilitación

Financiación de la rehabilitación
En el desayuno de trabajo participaron representantes del sistema financiero, de la Administración pública, de las oficinas de proximidad y de los agentes rehabilitadores. Foto://GBCe
|

La banca desempeña un papel clave en el impulso de la rehabilitación de la edificación en España y afronta el reto de hacerlo de la manera más efectiva posible y con los mecanismos adecuados para facilitar el flujo de capital necesario, en colaboración con la Administración pública. Esta es una de las ideas que surgieron del debate “¿Conseguirá la rehabilitación mejorar nuestras vidas? Cómo puede la banca ayudar a que así sea”, organizado por Triodos Bank y por Green Building Council España (GBCe), en el que participaron representantes del sistema financiero, de la Administración pública, de las oficinas de proximidad y de los agentes rehabilitadores.

 

¿La banca hace lo suficiente?

Acometer la rehabilitación de edificios es una necesidad urgente en la agenda global, tanto por su impacto directo en la calidad de vida de las personas como por su papel en la descarbonización de la sociedad. En este contexto, los bancos desempeñan un papel imprescindible en el impulso de la rehabilitación, si bien esta función aún es muy reciente para algunos de ellos: “Es importante cuestionarse si la banca hace lo suficiente y si podría hacer más para acelerar el necesario proceso de la rehabilitación”, afirmó Emilio Miguel Mitre, experto en Rehabilitación de GBCe y coordinador del Foro Aúna. 

 

Tamara Lemos, directora de Construcción Sostenible de Triodos Bank, dio la bienvenida a las personas asistentes y remarcó que “todos los actores abordamos una tarea de fondo que en la que debemos avanzar con urgencia para dar respuesta a los objetivos de descarbonización del sector de la edificación”.

 

Retos globales

Pero no solo el sistema financiero, se trata de retos globales con diferentes actores implicados como la Administración pública, agentes rehabilitadores y oficinas de proximidad. 

 

En este sentido y por parte de la Administración pública, Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo (Mitma), afirmó que “los fondos Next Generation nos obligan a ser sostenibles y a poner el foco en los parámetros ESG. La movilización de estos fondos requiere una maquinaria administrativa muy pesada. Ahora bien, la financiación de las entidades hacia la rehabilitación no es un problema, si no que forma parte de las soluciones disponibles”. 

 

En este sentido, María José Piccio Marchetti, directora general de Vivienda, Rehabilitación de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructura de la Comunidad de Madrid (CAM), se enfocó en que “el principal objetivo de la CAM era generar demanda en cuanto a la rehabilitación de edificios se refiere. Ese objetivo lo hemos cumplido con creces con convocatorias por 144 millones de euros y solicitudes que alcanzan hasta los 200 millones. Esto es: tenemos más demanda que fondos disponibles. Esto quiere decir que la ciudadanía está respondiendo”.

 

En este sentido, Elisabet Palomo, responsable Oficina Verde de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), resaltó que “desde la oficina centramos al ciudadano y les asesoramos para que vean por dónde pueden empezar. Somos el camino para guiarles conforme va avanzando su proyecto de rehabilitación”.

 

En representación de los agentes rehabilitadores, participó David Paramio, director de consultoría y sostenibilidad de Tinsa, quien puso el acento en que “la rehabilitación para la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles no se aprecia tanto como se debería. Hay trámites burocráticos que tardan más de un año en resolverse en nuestro país. Por el momento estamos a la espera de que nuestros expedientes reciban fondos públicos por parte de la administración, en concreto 40 actuaciones, que suman en total algo más de 2.500 viviendas”.

 

Productos financieros innovadores

En la actualidad, el sistema financiero reporta en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza -ESG, por sus siglas en inglés- en cumplimiento con la taxonomía de las finanzas sostenibles de la Unión Europea (UE), un nuevo reglamento que propone un sistema de clasificación claro y transparente para identificar las actividades económicas sostenibles.

 

En la actualidad, la financiación del sector de la edificación representa un reto enorme, especialmente la rehabilitación, con el diseño de una oferta de productos financieros innovadores que permitan dar una solución eficaz a la renovación del parque residencial en España, con un 55 % de edificaciones anterior a 1980 y construido antes de la primera ley española que introdujo unos criterios mínimos de eficiencia energética, tal y como se reseñó en el “Informe País GBCe 2022 sobre el estado de las urgencias de la edificación sostenible en España”.

 

En este contexto Eduardo Brunet, director para España de Green Finance Institute (GFI España), destacó que “tenemos que ser capaces de generar carteras que se puedan manejar desde el mercado de capitales con fondos de inversión para hacer de la rehabilitación de viviendas un asunto de máxima relevancia”.

 

Asimismo, los bancos tienen la responsabilidad de informar sobre la “salud” de sus carteras hipotecarias, que pueden verse afectadas por la caída del valor de los activos debido a factores climáticos. En esta línea Pablo Esteban, experto en finanzas sostenibles de Spainsif, afirmó que “la industria financiera está comprometida a una descarbonización de sus carteras. El Real Estate representa el 40% de las mismas, por lo que descarbonizar el sector de la vivienda es una necesidad para la banca. La rehabilitación es la solución y el complemento para descarbonizar el porcentaje del parque de viviendas que no se puede cubrir con obra nueva. Desde el punto de vista de la banca, vemos la financiación a la rehabilitación como una oportunidad necesaria”.

 

Obligación, oportunidades y dilemas

Abordar la rehabilitación es, a la vez, una obligación, una oportunidad y un dilema para los planes de la banca porque ésta exige la adaptación a las necesidades diversas de promotores empresariales, comunidades de vecinos/as y particulares, al contrario que la vivienda nueva. 

 

Ante esta situación, gracias a la Renovation Wave o a los fondos Next Generation EU, emerge un sector de la rehabilitación nuevo que pretende transformar el envejecido parque de España en edificios cero emisiones antes de 2050

 

No obstante, hay muchas barreras a las que se enfrenta la rehabilitación que llevan a que la financiación bancaria no sea la única fuente económica, sino que hacen falta otros instrumentos complementarios, como sistemas adecuados de incentivos fiscales alineados y bonificaciones en los tipos hipotecarios, además de que las decisiones deben adoptarse en comunidad.

 

Así pues, la rehabilitación de edificios es una necesidad imperiosa en cuya promoción la banca juega un papel fundamental, si bien el sector en su conjunto tiene que afrontar este reto. Para finalizar, Tamara Lemos agradeció la participación de todos los grupos de interés participantes en el encuentro.

 

Comentarios

61AQ 2circuits Front
61AQ 2circuits Front
Carrier

La marca sostiene que AquaSnap 61AQ, su primera bomba de calor aire-agua reversible de alta temperatura para aplicaciones comerciales que utiliza R-290, puede suministrar ACS y calefacción hasta 75 °C y a temperaturas exteriores de hasta -7 °C.

Datos bosch 2024
Datos bosch 2024
Bosch

“Bosch tampoco ha sido completamente inmune a la evolución económica, si bien conseguimos un desempeño digno en comparación con nuestros competidores industriales”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración.

Cocina Hisense
Cocina Hisense
Hisense Casa Decor

La marca asegura que transformará su estand en un entorno inmersivo, un hogar donde tecnología avanzada y diseño de vanguardia se fusionan de manera natural. 

Fachada horizontal aislamiento
Fachada horizontal aislamiento
Afelma

Un estudio de Eurima, la Asociación Europea de Fabricantes de Aislantes, prevé que un buen aislamiento del parque de edificios español daría como resultado una reducción del consumo de calefacción en picos estacionales de hasta un 50% para 2050.

 

Instalación XPS en cimentación
Instalación XPS en cimentación
Aipex

La Asociación Ibérica de Poliestireno Extruido ha hecho público un informe de la empresa de investigación de mercado Mordor Intelligence, que sostiene que este aumento estará impulsado principalmente por la construcción y rehabilitación de viviendas.

MartaEpelde3
MartaEpelde3
Clúster de la Construcción de Euskadi

La nueva directora evidencia su convicción de que deben “afrontar los desafíos del futuro y posicionar a Euskadi como un referente a la vanguardia de la construcción: más resiliente, más digital y guiada por un propósito socialmente responsable”.

Foto Equipo Ciudadquenosmueve
Foto Equipo Ciudadquenosmueve
OAS

#LaCiudadQueNosMueve busca que la salud comience a formar parte de la conversación pública sobre movilidad y espacio urbano.

Fotonp1 matontime original (1)
Fotonp1 matontime original (1)
Ministerio de Industria

Su objetivo: el desarrollo de una solución innovadora que combine inteligencia artificial generativa, blockchain y gemelos digitales.

Foto BMI impermeabilizacion
Foto BMI impermeabilizacion
AIFIm

La Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización asegura que las láminas de impermeabilización son duraderas y pueden resistir condiciones climatológicas extremas.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA