Suscríbete
Suscríbete

Afelma solicita la “aprobación inmediata” de la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios

Fachada0017
Afelma se une a la iniciativa de GBCe, junto a otras importantes entidades, empresas y representantes de la sociedad civil y del sector de la edificación. Foto://Afelma
|

El pasado mes de marzo, el Parlamento Europeo daba su visto bueno a la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés). Una revisión que introduce normas más estrictas y necesarias para alcanzar el objetivo de neutralidad climática fijado en el Pacto Verde para 2050 pero que está aún pendiente de su ratificación por parte del Consejo Europeo, cuya presidencia semestral ostenta en estos momentos España.


En este contexto, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma) se une a la iniciativa de Green Building Council España (GBCe) que, junto a otras importantes entidades, empresas y representantes de la sociedad civil y del sector de la edificación, —como Ecodes, Conama, Provivienda, AUS, Andimat, Climate Strategy & Partners, Saint-Gobain o Rockwool, entre otros— reclaman formalmente la aprobación urgente de la citada directiva.

 

Claro consenso 

En palabras de Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma, “la Presidencia del Consejo de la UE es una oportunidad única para mostrar el compromiso de España con una transición hacia una economía menos dependiente de energías fósiles, impulsando propuestas legislativas que aboguen por la eficiencia energética de edificios. Existe un claro consenso en la necesidad de priorizar esta directiva como instrumento fundamental para lograr los objetivos de eficiencia energética, por lo que por lo que nos sumamos a quienes solicitan su aprobación inmediata que de manera que este expediente pueda cerrarse antes de que termine la presidencia española”.


Los edificios son devoradores de energía. En España, un tercio del consumo de energía final –y de las emisiones de CO2– procede del parque edificado, principalmente por las elevadas necesidades de calefacción y refrigeración. Las viviendas en España son mayoritariamente ineficientes. El 90% se construyó antes de la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y casi un 60%, antes de que existiera cualquier normativa sobre eficiencia energética. 

 

Intervenciones prioritarias

Para cumplir con los objetivos marcados por Europa, España tiene que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (un total de 7 millones en 2050) y adaptarlas al modelo de eficiencia energética. Este contexto evidencia la necesidad de apostar por iniciativas legislativas que impulsen de forma prioritaria las intervenciones de rehabilitación necesarias para cumplir con los objetivos de sostenibilidad europeos, así como una normativa más exigente también para los edificios de obra nueva.
 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA