Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La plataforma de materiales de GBCe recoge la contribución de los aislantes de Ursa para conseguir un certificado Leed, Breeam o Verde

Ursa H GBCe 7
Estas certificaciones están cada vez más demandadas por promotoras y constructoras que quieren realzar y distinguir el comportamiento energético, medioambiental y social de los edificios que ponen en el mercado.
|

Tras un profundo estudio de sus certificaciones y prestaciones, las distintas gamas de materiales aislantes de lana mineral Ursa (Ursa Terra y Ursa Pureone), Ursa XPS y Ursa AIR, para la construcción y aislamiento de conductos de climatización han sido incluidas en la Plataforma de Materiales de Green Building Council España (GBCe), asociación referente en edificación sostenible a nivel nacional e internacional.

 

Esta plataforma es un servicio de GBCe para profesionales y empresas que tiene como objetivo facilitar toda la información del material con una visión integral que analiza sus beneficios ambientales, sociales y económicos.

 

Energreen Design, uno de los equipos de asesores y codesarrolladores de la Plataforma de Materiales, ha sido la compañía responsable de elaborar estas fichas que recopilan la información ambiental de las distintas gamas exigida por los certificados ambientales Breeam, Leed y Verde.
 

De esta forma, para cualquier profesional o empresa que quiera obtener uno de estos sellos que miden la sostenibilidad, será muchísimo más sencillo calcular los créditos que puede obtener gracias a la instalación de los materiales de Ursa, a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.
 

Estas certificaciones están cada vez más demandadas por promotoras y constructoras que quieren realzar y distinguir el comportamiento energético, medioambiental y social de los edificios rehabilitados o de obra nueva que ponen en el mercado. Estos sellos miden el impacto del edificio en base a una metodología objetiva que permite la comparación con un edificio de referencia de forma independiente, transparente y objetiva.
 

“Los sellos de certificación ambiental no son simplemente medallas acreditativas de la sostenibilidad de un edificio. Aportan muchísima información sobre cómo ese edificio va a consumir menos energía y va a ser menos contaminante durante toda su vida útil. Esta visión integral nos ayuda a elegir los productos y materiales con menor impacto ambiental y mayor capacidad de reducir la demanda energética, como en este caso ocurre con los materiales Ursa que se estrenan en nuestra plataforma”, asegura Julia Manzano, experta del Área Técnica de GBCe y responsable de la Plataforma de materiales.
 

Estas fichas sectoriales recogen todos los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética que tienen en cuenta estas certificaciones. Pero además de los impactos medioambientales y de análisis de ciclo de vida, estudian otros importantes aspectos como salud y bienestar en parámetros como la calidad del aire interior o el confort acústico.


Certificados ambientales

En el caso de la española Verde, se valora mucho el uso de materiales reciclados, la gestión de los residuos y el impacto de los materiales de construcción. “Al contar Ursa con una fábrica en España se consiguen créditos por el uso de materiales de producción local, a menos de 400 km de la obra”, explica Mauro Manca, de la consultora Energreen Design. “Verde también tiene en cuenta el ecoetiquetado y aspectos sociales como la protección frente al ruido”, añade.
 

Leed, la herramienta del US GBC, valora desde la fase de diseño del material, su origen, composición y que los residuos puedan ser reciclados en el caso de una fase de desmontaje o demolición. Todos los materiales de Ursa son reciclables e incluyen un gran porcentaje de material reciclado en su composición. Esta herramienta americana, la más usada en el mundo, también valora otros aspectos como la calidad del ambiente interior, el rendimiento acústico o la innovación.
 

Por último, la británica Breeam tiene muy en cuenta las prácticas de construcción responsable, los impactos causados por los materiales a lo largo de su ciclo de vida y el aprovisionamiento responsable. “Pero, además, esta certificación otorga de por sí créditos a los productos aislantes por su función vital en el ahorro energético de los edificios”, finaliza Mauro Manca.
 

La ficha puede descargarse tanto desde la web de la compañía como desde la Plataforma de Materiales de GBCe. Además del trabajo realizado por Energreen Design, toda la información pasa por un proceso de revisión de calidad a cargo de un equipo de expertos independiente.
 

También se puede consultar y descargar toda la documentación justificativa que requiere cada una de las certificaciones para impulsar la sostenibilidad de nuestro parque edificado.

 

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA