Suscríbete
Suscríbete

Los españoles ahorrarán 50.000 millones de euros en sus facturas energéticas si se rehabilitan los edificios menos eficientes para 2023

20221003 085600
En la actualidad, el 82% de los edificios españoles se consideran ineficientes desde el punto de vista energético.
|

Los españoles ahorrarían 50.000 millones de euros en sus facturas energéticas si se rehabilitan los edificios menos eficientes del envejecido parque edificado español para 2033. Esto supone una inversión de 46.000 millones de euros, que se recuperarían con creces en apenas 20 años sólo con el ahorro energético, según un reciente estudio de la consultora estadounidense Guidehouse

 

En la actualidad, el 82% de los edificios españoles se consideran ineficientes desde el punto de vista energético, el 51% se construyó antes de que se introdujeran requisitos básicos de aislamiento térmico en la normativa de edificación y el parque inmobiliario español representa el 30% del consumo total de energía de España.

 

Temor por facturas de energía 

Este estudio llega en un contexto en el que casi la mitad de los ciudadanos de nuestro país -el 46%- está preocupado por sus facturas de energía de los próximos cinco años y en el que un 39% teme lo que va a pagar este mes, según los datos de la consultora británica Savanta. Asimismo, un 49% recela de que las futuras olas de calor afecten a su esperanza de vida o a la de sus hijos.

 

Estas cifras explican, en gran medida, que los españoles le exijan al Gobierno de España que implemente soluciones a largo plazo en este sentido, frente a posibles medidas cortoplacistas. Así, el 41% de los ciudadanos quiere que se apoyen las rehabilitaciones energéticas en las viviendas que reduzcan las facturas a largo plazo, frente al 29% que pide subvenciones públicas a corto plazo en sus facturas de energía, según Savanta.  

 

“Las medidas a largo plazo para reducir las facturas energéticas tienen todo el sentido, tanto para las economías domésticas como para el conjunto económico del país”, afirma Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCe), asociación de referencia en España en materia de sostenibilidad en la edificación. En este sentido, Huerta resalta que “la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD) es clave, ya que nos brinda la oportunidad de reducir la factura energética de los ciudadanos en el futuro”.

 

Para ello, las negociaciones de la EPBD ponen el foco en la actualidad en esa necesidad de rehabilitar los edificios menos eficientes. El 12 de octubre, los gobiernos de la UE se reunirán con el Parlamento Europeo y la Comisión como parte de la fase final de las negociaciones sobre la propuesta de directiva sobre edificios. Al ocupar la Presidencia del Consejo España desempeña un papel fundamental.

 

EPBD ambiciosa

“Las olas de calor extremas y el aumento vertiginoso de los precios de la energía no solo hacen temer a la gente por el momento presente, sino también por su futuro”, asegura Cecilia Foronda, responsable de Energía y Personas de la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes), que trabaja por una economía descarbonizada, sostenible e inclusiva. 

 

En este sentido, Foronda insta al Gobierno entrante a escuchar a la población y a tomar medidas a largo plazo, “comprometiéndose a mejorar los edificios con peor eficiencia energética para abordar el cambio climático, la pobreza energética y garantizar viviendas saludables para todos”: “La rehabilitación de edificios es crucial porque la energía más barata es la que no necesitamos”, argumenta la responsable de Energía y Personas de Ecodes, entidad que junto a otras 12 organizaciones españolas se han unido a 80 organizaciones de movimientos sociales, de vivienda, climáticas y juveniles de toda Europa en la campaña Build Better Lives, pidiendo a la UE una transición socialmente justa y ambiciosa en nuestros edificios.

 

Por su parte, Mónica Vidal, responsable de la Campaña de Calefacción de Climate Action Network Europe, socio principal de la campaña Build Better Lives, ha declarado que “una EPBD ambiciosa y justa tendrá beneficios sociales, económicos, sanitarios y medioambientales para las generaciones venideras”. 

 

En este sentido, Vidal resalta que “las rehabilitaciones profundas, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y la instalación de tecnologías renovables de calefacción y refrigeración harán que nuestros hogares sean más confortables y reduzcan las facturas energéticas de la gente, aliviando el estrés que proviene de los precios altamente volátiles de los combustibles fósiles”.

 

España, papel crucial

En este entorno, la responsable de la Campaña de Calefacción de Climate Action Network Europe considera que “España tiene un papel crucial que desempeñar en estas negociaciones, ya que ostenta la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Es una oportunidad para demostrar coraje y ambición. España puede marcar el camino al resto de Europa”.

 

La EPDB es una norma de la UE en fase de negociación que establece un plan de acción para rehabilitar los edificios europeos e implantar tecnologías como bombas de calor y paneles solares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050. En virtud de la EPDB, el Gobierno español se encargará de elaborar un plan nacional para rehabilitar las viviendas, escuelas, hospitales y otros edificios españoles. Se dará prioridad a los edificios que derrochen más energía para proteger a los ciudadanos de las elevadas facturas energéticas y de la pobreza energética. 

 

La EPDB modernizará los edificios españoles, haciéndolos más resistentes y eficientes. En España, un grupo de más de 50 entidades del sector de la edificación y de la sociedad civil se han unido para reclamar al gobierno de España una postura ambiciosa y de liderazgo para la aprobación de la futura EPDB. 

 

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA