El nuevo sistema constructivo incorpora una nueva pieza de ladrillo gran formato (50x50 cm) que evita la necesidad de realizar rozas para el paso de las instalaciones de electricidad y telecomunicaciones, mejorando el rendimiento, reduciendo los residuos y consiguiendo unos tabiques de altas prestaciones con un acabado perfecto.
Las exportaciones de materiales de construcción siguen creciendo y en los tres primeros trimestres del año lo hicieron un 30,9% respecto al mismo periodo de 2020 y un 15,4% respecto a 2019. En términos interanuales, el crecimiento es del 23,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
El consumo de cemento ha crecido un 10,1% el pasado mes de octubre, hasta alcanzar un volumen de 1.302.750 toneladas, 120.029 t más que en el mismo mes de 2020, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Los resultados del mes pasado acercan el cierre estimado de año a los niveles prepandemia, tal y como ya anunció Oficemen en septiembre.
Entre estas nuevas soluciones, que ya están en el mercado, destacan la tecnología Cleaneo C, que mejora la calidad del aire en espacios interiores; el Rotband Passive, un yeso estanco adecuado para proyectos Passivhaus; y Diamant Secure, que mejora la seguridad frente a actos vandálicos o incidentes, así como la capacidad de carga.
La subida de precios será de entre el 5 y el 13 % en vivienda de obra nueva y un 20% en oficinas y naves industriales. Las construcciones que más verán subir sus precios son aquellas que tengan una mayor presencia de madera, aluminio y cerámica. El presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, pide apostar por la rehabilitación, dado que el componente del precio final depende básicamente de la mano de obra y no tanto de las materias primas, la energía o el transporte.
BigMat, grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje, ha aumentado su presencia en Cataluña con la apertura de un BigMat City en Amposta (Tarragona), que ofrece a particulares, profesionales y empresas un catálogo de más de 5.000 productos en stock.
La Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid (CAM) ha iniciado expedientes sancionadores contra 16 centrales de hormigón de la región, al no haber presentado el certificado de conformidad del control de la producción que permite la continuidad de sus actividades. Se trata de la mayor acción sancionadora desde la entrada en vigor de la nueva norma, según Anefhop.
Las exportaciones de materiales de construcción, durante los ocho primeros meses del año, crecieron un 30,6% respecto al mismo periodo de 2020 y un 13% respecto a 2019. En términos interanuales, esta tasa es del 20,4%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
El consumo de cemento creció un 4,4% en el mes de septiembre, hasta alcanzar las 1.305.861 toneladas, 54.582 más que en el mismo mes de 2020, según se recoge en los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
El evento se celebrará en la semana entre el 25 y el 30 de octubre y se prevé que participen activamente casi 200 puntos de venta BigMat. Las tiendas adheridas ofrecerán un descuento de hasta el 15% en sus productos, además de diversos talleres formativos con temas de actualidad, concursos, sorteos y regalos.
La producción de hormigón preparado alcanzó los 6,75 millones de metros cúbicos en el segundo trimestre; 1,3 millones más que el mismo periodo del año pasado (un 23,1% más), según el informe trimestral de producción de hormigón de Anefhop). Es un 7,1% superior a la cifra del mismo periodo de 2019, con lo que supera los niveles prepandemia.
Alianzas empresariales, apoyo institucional, cambios normativos, I+D y fuertes inversiones configuran los ejes de la transformación sin precedentes que vivirá el sector en los próximos años, según ha quedado de manifiesto en la jornada telemática “La estrategia innovadora de la industria del cemento para alcanzar la neutralidad climática”.