Suscríbete
Suscríbete
Se trata de la mayor acción sancionadora desde la entrada en vigor de la nueva norma, según explican desde Anefhop

16 centrales de hormigón, sancionadas por incumplir la normativa de producción

Hormigon WEB 123rf
El certificado exigido por la Instrucción Técnica de Control de Producción (Real Decreto 163/2019) garantiza que la fabricación del hormigón se lleva a cabo en un marco de legalidad, seguridad y calidad industrial. Foto//: 123RF
|

La Dirección General de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid (CAM) ha iniciado expedientes sancionadores contra 16 centrales de hormigón de la región, al no haber presentado el certificado de conformidad del control de la producción que permite la continuidad de sus actividades.

 
Obligatorio desde el 1 de abril de 2021, este certificado exigido por la Instrucción Técnica de Control de Producción (Real Decreto 163/2019) garantiza que la fabricación del hormigón se lleva a cabo en un marco de legalidad, seguridad y calidad industrial. Como explican desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) “el no contar con esta certificación compromete la seguridad de edificaciones, viviendas y, en general, de cualquier obra construida; pues no asegura su calidad, a la vez que fomenta la competencia desleal en el sector. Algo que podría causar graves perjuicios a las empresas cumplidoras”.

 

Más de 300 plantas sin la certificación

Según datos de Anefhop, el 100% de las centrales de hormigón pertenecientes a la asociación cumplen ya los requisitos legales establecidos en el RD163/2019, representando más de 700 plantas de hormigón activas a nivel nacional. No obstante, fuera de la patronal “existen más de 300 plantas que carecen de la preceptiva certificación y continúan de manera ilegal en la actualidad sus actividades”. En este sentido, las regiones donde se producen más incumplimientos son Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

 

Las sanciones incoadas por la CAM son “las primeras de las que se tiene noticia; aunque otras direcciones generales de Industria de las diferentes CCAA también están inspeccionando y notificando los posibles incumplimientos del RD 163/2019”. De acuerdo con el régimen sancionador contemplado en la Ley 21/1992 de Industria, estas multas pueden llegar a ser de hasta seis millones de euros.

 

Desde Anefhop esperan que “estas sanciones tengan un efecto ejemplificador y contribuyan, de manera efectiva y rápida, a la erradicación de la competencia desleal en el sector”. 


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA