Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con incremento de precio que será la mitad que el actual

El presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona calcula que las materias primas se estabilizarán en seis meses

Materiasprimas encarecimiento
El presidente del CAATEEB se muestra optimista respecto a la evolución de los precios de los edificios de obra nueva, que considera que no será tan elevado como el encarecimiento de las materias primas.
|

El presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB), Celestí Ventura, considera que la falta de materias primas se mantendrá durante un período de entre seis y diez meses y que, una vez pasado este tiempo, se estabilizarán los precios a un nivel superior al que había anteriormente, con un coste que será aproximadamente de la mitad del incremento actual.


Ventura considera que el incremento del coste de las materias primas, que en algunos materiales como el aluminio ha llegado a ser del 30%, no debe suponer un crecimiento del mismo orden del precio de la vivienda, puesto que “en el proceso de la edificación intervienen muchos otros elementos que inciden a la hora de fijar los precios, como pueden ser la mano de obra o productos como el vidrio”.


Optimismo respecto a la evolución de los precios

El presidente del CAATEEB se muestra optimista respecto a la evolución de los precios de los edificios de obra nueva, que considera que no será tan elevado como el encarecimiento de las materias primas. Según Ventura, el impacto en la edificación de la carestía de las materias primas dependerá mucho del tipo de materiales utilizado y no todos los edificios se encarecerán de la misma forma. Las construcciones que más verán subir sus precios son aquellas que tengan una mayor presencia de madera, aluminio y cerámica


Esto representaría una subida de precios de entre un 5 y un 13 % en lo referente a vivienda y entre el 18 o el 20% si se trata de oficinas o naves industriales, que precisan de más hierro y aluminio. Para el presidente del CAATEEB, este sobrecoste no debería repercutir en el usuario final, sino que se debería repartir entre los promotores y los constructores.


La normalización de los precios de las materias primas repercutirá en los precios de los edificios de obra nueva “sin volver a los niveles del inicio de esta subida, de forma que podemos calcular que, si ahora estamos hablando de un incremento de un 8-12%, de aquí a un año, el encarecimiento será aproximadamente de la mitad, del orden del 4% o el 6%”, asegura Ventura.

Este encarecimiento dependerá del momento en el que se encuentre la obra. El presidente del CAATEEB especifica que “el aumento de precio de las materias primas no será el mismo si el edificio se encuentra el su fase final, cuando ya se han puesto los elementos más caros, o si se encuentra en un momento intermedio o si está en el momento inicial de la obra, cuando se podría incluso llegar a replantear su viabilidad, puesto que es el constructor quien debe asumir las pérdidas que generan un aumento de precios con unos beneficios que están muy lejos de ser de ser del 10 o del 12%”.


Fórmulas polinómicas

Ventura considera que es necesario dar una mayor flexibilidad a las obras, lo que significa continuar con ellas “aunque algunas veces sea necesario esperar para acabar una fachada porque llega tarde el aluminio de las ventanas”. El presidente del CAATEEB reclama que se recupere la práctica de establecer fórmulas polinómicas en los contratos entre promotores y constructores, ampliamente utilizada en momentos económicos con altos niveles de inflación, que permiten repercutir de forma ágil las variaciones de precio que puedan aparecer en el mercado por causas de fuerza mayor.


Estas fórmulas se utilizan en los contratos formalizados con las administraciones públicas y reflejan la estructura de costes de la obra, en la cual se aplican una serie de índices que recogen los efectos de las variaciones de precios de los elementos básicos.


Apuesta por la rehabilitación

Según Celestí Ventura, estos incrementos no deben repercutir de la misma forma en el mercado de segunda mano y pide aprovechar el impulso que los Fondos New Generation de la Unión Europea pueden dar a la rehabilitación para hacer crecer un subsector de la construcción mucho menos supeditado al encarecimiento de las materias primas, la energía o el transporte.

Ventura destaca que “al hablar de rehabilitación nos referimos a una industria de kilómetro cero, que representa la mejor manera de construir, tanto por el ahorro que supone como por el hecho de que fortalece empresas locales que basan su trabajo en la carga de mano de obra, lo que significa generar más puestos de trabajo en el territorio”.

Comentarios

240425 sanchez construccion industrializada3
240425 sanchez construccion industrializada3

Pedro Sánchez anuncia en REBUILD 2025 un plan estratégico para transformar el modelo constructivo español mediante la industrialización, la sostenibilidad y la colaboración público-privada

Flexis S
Flexis S
Haier

La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA