Suscríbete
Suscríbete
Con incremento de precio que será la mitad que el actual

El presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona calcula que las materias primas se estabilizarán en seis meses

Materiasprimas encarecimiento
El presidente del CAATEEB se muestra optimista respecto a la evolución de los precios de los edificios de obra nueva, que considera que no será tan elevado como el encarecimiento de las materias primas.
|

El presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB), Celestí Ventura, considera que la falta de materias primas se mantendrá durante un período de entre seis y diez meses y que, una vez pasado este tiempo, se estabilizarán los precios a un nivel superior al que había anteriormente, con un coste que será aproximadamente de la mitad del incremento actual.


Ventura considera que el incremento del coste de las materias primas, que en algunos materiales como el aluminio ha llegado a ser del 30%, no debe suponer un crecimiento del mismo orden del precio de la vivienda, puesto que “en el proceso de la edificación intervienen muchos otros elementos que inciden a la hora de fijar los precios, como pueden ser la mano de obra o productos como el vidrio”.


Optimismo respecto a la evolución de los precios

El presidente del CAATEEB se muestra optimista respecto a la evolución de los precios de los edificios de obra nueva, que considera que no será tan elevado como el encarecimiento de las materias primas. Según Ventura, el impacto en la edificación de la carestía de las materias primas dependerá mucho del tipo de materiales utilizado y no todos los edificios se encarecerán de la misma forma. Las construcciones que más verán subir sus precios son aquellas que tengan una mayor presencia de madera, aluminio y cerámica


Esto representaría una subida de precios de entre un 5 y un 13 % en lo referente a vivienda y entre el 18 o el 20% si se trata de oficinas o naves industriales, que precisan de más hierro y aluminio. Para el presidente del CAATEEB, este sobrecoste no debería repercutir en el usuario final, sino que se debería repartir entre los promotores y los constructores.


La normalización de los precios de las materias primas repercutirá en los precios de los edificios de obra nueva “sin volver a los niveles del inicio de esta subida, de forma que podemos calcular que, si ahora estamos hablando de un incremento de un 8-12%, de aquí a un año, el encarecimiento será aproximadamente de la mitad, del orden del 4% o el 6%”, asegura Ventura.

Este encarecimiento dependerá del momento en el que se encuentre la obra. El presidente del CAATEEB especifica que “el aumento de precio de las materias primas no será el mismo si el edificio se encuentra el su fase final, cuando ya se han puesto los elementos más caros, o si se encuentra en un momento intermedio o si está en el momento inicial de la obra, cuando se podría incluso llegar a replantear su viabilidad, puesto que es el constructor quien debe asumir las pérdidas que generan un aumento de precios con unos beneficios que están muy lejos de ser de ser del 10 o del 12%”.


Fórmulas polinómicas

Ventura considera que es necesario dar una mayor flexibilidad a las obras, lo que significa continuar con ellas “aunque algunas veces sea necesario esperar para acabar una fachada porque llega tarde el aluminio de las ventanas”. El presidente del CAATEEB reclama que se recupere la práctica de establecer fórmulas polinómicas en los contratos entre promotores y constructores, ampliamente utilizada en momentos económicos con altos niveles de inflación, que permiten repercutir de forma ágil las variaciones de precio que puedan aparecer en el mercado por causas de fuerza mayor.


Estas fórmulas se utilizan en los contratos formalizados con las administraciones públicas y reflejan la estructura de costes de la obra, en la cual se aplican una serie de índices que recogen los efectos de las variaciones de precios de los elementos básicos.


Apuesta por la rehabilitación

Según Celestí Ventura, estos incrementos no deben repercutir de la misma forma en el mercado de segunda mano y pide aprovechar el impulso que los Fondos New Generation de la Unión Europea pueden dar a la rehabilitación para hacer crecer un subsector de la construcción mucho menos supeditado al encarecimiento de las materias primas, la energía o el transporte.

Ventura destaca que “al hablar de rehabilitación nos referimos a una industria de kilómetro cero, que representa la mejor manera de construir, tanto por el ahorro que supone como por el hecho de que fortalece empresas locales que basan su trabajo en la carga de mano de obra, lo que significa generar más puestos de trabajo en el territorio”.

Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA