La Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia) y la Asociación Española de Biogás (Aebig) han firmado un convenio de colaboración para mejorar el conocimiento social sobre el biogás y el biometano, sus aplicaciones, tecnologías y beneficios energéticos y medioambientales.
Este acuerdo, suscrito por el presidente de Tecniberia, Joan Franco, y el presidente de Aebig, Luis Puchades, también busca impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en este ámbito, así como difundir información relevante sobre el sector.
Asimismo, ambas asociaciones trabajarán conjuntamente en la ejecución de proyectos y objetivos de interés común, además de fortalecer la cooperación público-privada para el desarrollo de iniciativas relacionadas con el biogás y el biometano.
Durante la firma, el presidente de Tecniberia, Joan Franco, ha destacado: “La firma de este acuerdo con Aebig refuerza aún más el compromiso de la ingeniería y, particularmente, de las empresas asociadas a Tecniberia con la aceleración del despliegue del biogás y el biometano como energías limpias y pilares fundamentales en la transición energética y la economía circular. Consideramos que la experiencia y aporte de valor desde la ingeniería pueden contribuir positivamente a los desafíos normativos, tecnológicos y sociales que tenemos por delante, así como en el fomento y la promoción de la colaboración público-privada para futuros proyectos”.
Por su parte, el presidente de Aebig, Luis Puchades, ha subrayado que “la colaboración con Tecniberia permitirá no solo aumentar la conciencia social sobre los beneficios energéticos y medioambientales del biogás y el biometano, sino también acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la transición hacia un modelo más sostenible. Este acuerdo fortalecerá nuestra capacidad de investigación y desarrollo, posicionando al sector como una pieza clave en el futuro energético del país, y reforzará la cooperación público-privada para garantizar el éxito de las iniciativas y generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente”.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios