Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un evento en el COIIM organizado por el Ministerio de Transición Ecológica

Los CAEs ahorran 500.000 toneladas de CO₂ emitidas y 200 millones de euros en su primer año

COIIM
En un evento celebrado en el COIIM, organizado por el Ministerio de Transición Ecológica, se hizo balance del primer año de los Certificados de Ahorro Energético. FOTO: COIIM
|

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) acogió a principios de febrero un encuentro estratégico organizado por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el que se hizo balance del primer año de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y su papel en el camino hacia la eficiencia energética.

 

En dicho evento, Fabián Torres, decano del COIIM, reafirmó el compromiso del Colegio con el desarrollo industrial sostenible: “Estos foros son esenciales para conectar administraciones, empresas e industria en el camino hacia un modelo más eficiente y sostenible”.

 

Este foro contó con la participación de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, quien subrayó la importancia de este mecanismo como una herramienta clave para optimizar el consumo energético, reducir la huella de carbono y mejorar la competitividad de la industria española.


“Los CAEs han demostrado ser un instrumento innovador, con resultados ágiles y directos. En solo un año, hemos certificado más de 1.200 actuaciones, con un ahorro total de 2 teravatios/hora, lo que equivale a un mes de consumo eléctrico de toda la Comunidad de Madrid. Esto se traduce en 500.000 toneladas menos de CO₂ emitidas y 200 millones de euros en ahorro en las facturas de empresas y consumidores”, afirmó Aagesen.

 

Además, la vicepresidenta destacó el triple beneficio de este sistema: eficiencia energética y reducción del consumo, beneficio económico para las empresas que implementan medidas de ahorro e impacto positivo en la calidad de vida y la competitividad del tejido productivo. “En España hemos demostrado que es posible apostar por el crecimiento económico, la agenda verde y la reducción de gases de efecto invernadero al mismo tiempo”.

 

Con el objetivo de seguir impulsando la eficiencia energética, la vicepresidenta Sara Aagesen anunció la próxima consulta pública para el desarrollo de un sistema de subastas de ahorro energético, un mecanismo que permitirá ampliar el impacto de los CAEs y consolidarlos como una pieza clave de la transición ecológica.

 

¿Qué son los CAEs y cuál es su origen en España?

Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) nacieron en España en 2023, alineados con la normativa europea de eficiencia energética. Su objetivo es incentivar la reducción del consumo energético mediante un sistema de mercado de ahorro, en el que las empresas que implementan mejoras energéticas pueden certificar su ahorro y venderlo a otras que deben cumplir con obligaciones de eficiencia.

 

Desde su implantación, los CAEs han permitido dinamizar un ecosistema en el que participan administraciones, empresas de servicios energéticos, industrias y sectores como el transporte y la edificación.

 

Un año de CAEs: balance, retos y oportunidades

En el análisis del primer año de implantación, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, y Víctor Marcos, director general de Planificación Energética, coincidieron en que los CAEs han demostrado su impacto y potencial de crecimiento.

 

En primer lugar, Víctor Marcos señaló que el binomio competitividad-descarbonización es clave en el diseño del sistema: “Este año, nuestro parque industrial ya es 400 millones de euros más competitivo gracias a la eficiencia energética”, mientras que Joan Groizard destacó que: “Los CAEs no solo generan ahorro y eficiencia, sino que han activado toda una cadena de valor con más de 500 agentes involucrados en la transformación del modelo energético”.

 

Ambos subrayaron el carácter dinámico del sistema, con implantaciones en todas las comunidades autónomas (excepto Melilla), y resaltaron la necesidad de seguir ajustando y mejorando el mecanismo con el apoyo del sector.

 

La industria, protagonista del ahorro energético

Durante el encuentro, se destacó el papel clave del sector industrial, que ha generado el 68% de los ahorros totales registrados en 2024. Asimismo, se presentaron los casos de éxito de GEISA Fabrics (sector textil), con 0,95 GWh ahorrados; BlaBlaCar (movilidad compartida), con 181 GWh ahorrados con incentivos a usuarios; y Estrella Galicia (sector cervercero), con 19,72 GWh ahorrados.

 

El director general de Planificación Energética, Víctor Marcos, resaltó el impacto del mecanismo: “Hemos reducido un 1% de las emisiones totales del sector industrial en España. En 2025, el objetivo económico es alcanzar 1.100 millones de euros en ahorro energético”.

 

El evento culminó con una mesa redonda titulada ‘CAE en la senda de descarbonización a 2030: oportunidades, futuro y sinergias’, moderada por Susana Pérez, jefa de área de la Subdirección General de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía. En este espacio de debate han participado representantes de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), ANSD, la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI) y Ecodes (Fundación Ecología y Desarrollo).

 

En esta mesa, Ginés García, presidente de A3E, hizo un balance positivo del sistema: “Ha sido un año de evangelización. Ahora toca capilarizar más los CAEs para que lleguen a más sectores y pequeñas empresas”. Por su parte, Elena González, presidenta de ANSD, destacó la buena acogida del modelo: “El trabajo conjunto con el Ministerio ha permitido poner en marcha un mecanismo de mercado en el que las empresas se sienten integradas. Ahora queda seguir puliéndolo”.

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA