Salvador Escoda, distribuidora de material para instalaciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, agua, energías renovables, gas, electricidad, refrigeración y aislamientos, amplía su gama de soluciones innovadoras en filtración. Los nuevos filtros electrostáticos Mundoclima MU-FPE, diseñados específicamente para campanas industriales destacan por su capacidad para eliminar más del 95% de humos, grasas y olores, ofreciendo una solución eficiente y sostenible para el sector comercial.
Pensados para cocinas industriales, hoteles, hospitales, restaurantes, cafeterías y otros espacios comerciales, los filtros electrostáticos Mundoclima MU-FPE integran tecnología de vanguardia que garantiza un ambiente más limpio y seguro. Además, reducen en gran medida la acumulación de grasa en los conductos, disminuyendo el riesgo de incendio y ahorrando costos de limpieza de conductos.
“En Salvador Escoda seguimos apostando por soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de nuestros clientes. Con los nuevos filtros electrostáticos Mundoclima MU-FPE, reforzamos nuestro compromiso con la calidad del aire interior y la sostenibilidad”, ha afirmado el director de Producto de la compañía, Jordi Salvador.
Los modelos disponibles en la actualidad son MU-FPE 35, con una capacidad de flujo de aire de 3000 m³/h, y MU-FPE 70, con una capacidad de flujo de aire de 6000 m³/h.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios