Con la llegada del nuevo año, una solución ideal para reformar o redecorar una vivienda, según la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), sería el uso de baldosas cerámicas, que destacan por su versatilidad y practicidad y son también sinónimo de respeto por la herencia cultural española, además de un producto de cercanía.
Si valoramos las diferentes estancias del hogar, la cerámica en la cocina es perfecta por su resistencia al calor, su cómoda limpieza y porque, gracias a su baja porosidad, no absorbe las manchas. Lo mismo ocurre en baños, pues, al ser resistente, higiénica, impermeable y con opción de acabados antideslizantes, es la opción ideal.
En el salón, el uso de este material con acabados inspirados en piedras o maderas puede contribuir a crear un entorno relajante. En dormitorios y comedores, la versatilidad cerámica permite, por ejemplo, crear suelos inspirados en madera para dar calidez y en tonos claros para una mayor luminosidad o decorar una pared con piezas originales y únicas.
Por último, en terrazas y cerámicas, este material es óptimo por su alta resistencia a la humedad, la temperatura y las inclemencias meteorológicas y, además, no requiere de un cuidado intensivo.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.
Comentarios