La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que la cerámica española contribuye a generar una atmósfera cálida en los hogares, con una amplia gama de opciones que harán de las distintas estancias un espacio único y familiar. Los materiales empleados determinan en gran medida el aspecto y la esencia de una habitación, por lo que la apuesta por la cerámica es clave para generar un ambiente acogedor en la época más fría del año.
En un comunicado, explica que la cerámica es también un material que destaca por su resistencia, calidad y fácil limpieza, además de ser una opción con gran versatilidad a la hora de jugar con diferentes diseños o colores. Así pues, sostiene que este material permite dotar a cada lugar de un toque singular y adaptado a las necesidades o gustos de cada uno y ofrece varias propuestas para este invierno.
Las cocinas, comedores o salones son el corazón del hogar durante esta época. Estas estancias se convierten en puntos de reunión y de encuentro durante las festividades, por lo que la selección de materiales es importante si se quiere crear un entorno familiar y acogedor. Por ello, Ascer propone el uso de piezas cerámicas en tonos tierra, cálidos o de inspiración madera. Estas opciones generan un ambiente agradable y transmiten una sensación de confort y serenidad. Además, los acabados con tonalidades neutras son fácilmente combinables entre sí y con otros elementos de decoración, permitiendo crear espacios ideales para compartir momentos durante estas fechas.
Además de los colores y los estampados, el uso de texturas y relieves en las piezas cerámicas también es una buena elección para dar un toque aún más personal y diferenciador a cualquier espacio. Un ejemplo de ello sería el uso de piezas con acabados en variaciones volumétricas, los cuales contribuyen a crear efectos sensoriales en las estancias. Otra opción consistiría en centrarse en los acabados de las piezas, siendo la combinación de elementos mate y brillantes una forma de crear ese resultado original y único.
Existen piezas cerámicas con infinidad de estampados y formas, lo que contribuye a generar espacios originales y únicos con una esencia que los hace inolvidables. Ascer propone la combinación de piezas estampadas y formatos para ayudar a romper la monotonía de los espacios. Además, también se pueden combinar entre sí para crear efectos visuales sorprendentes o con otros elementos neutros para centrar todo el impacto en una zona del espacio a la que se quiera dar más protagonismo.
La combinación de cerámicas con acabados de inspiración natural ayuda a que los porches o terrazas tengan un aspecto más confortable y acogedor. Las piezas con acabados de este tipo, en general, aportan sensación de calidez, por lo que Ascer propone reforzarla utilizando colores terracota o piedra, que consiguen, además, integrarse con el entorno exterior que le rodea.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.
En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.
Comentarios