Obramat, la empresa retail de distribución de materiales en el mercado de la construcción y reforma, celebra su mayoría de edad reafirmando su compromiso con el mercado español, donde ha invertido más de 500 millones de euros desde 2006.
A lo largo de estos 18 años, la compañía se ha constituido como un actor clave en la transformación del panorama de la construcción y la reforma, un sector en auge que muestra una gran contribución a la economía nacional. Así, gracias a un proceso de expansión progresivo por todo el territorio español, ha alcanzado en la actualidad los 38 almacenes, se ha consolidado como el mejor aliado de los profesionales del sector en España y prepara su desembarco en Portugal, previsto para 2025.
El momento de madurez que vive la compañía sirve como oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeña el sector de la construcción y la reforma en el desarrollo de las comunidades y en la mejora de la calidad de vida de las personas.
El sector de la construcción se encuentra muy consolidado en la economía española, jugando un papel crucial gracias a un 5% de aportación al PIB nacional, según datos de 2023. Durante los últimos años, se ha producido un crecimiento continuado del empleo, con 1.361.174 personas ocupadas en 2023, lo que supone un aumento del 3% con respecto a 2022. Este crecimiento se debe a la alta demanda que experimenta el sector, con un incremento notable tanto de las edificaciones de obra nueva como de la rehabilitación de viviendas y espacios, clave también para afrontar el reto de la vivienda.
Así mismo, tras el parón obligatorio ocasionado por la pandemia, los proyectos de rehabilitación y reforma han experimentado un fuerte repunte durante los últimos años. Este aumento no se debe únicamente a la realización de los proyectos que habían quedado aparcados durante 2020, sino también a las nuevas necesidades surgidas a raíz del confinamiento. El tiempo encerrados en casa llevó a algunas personas a analizar si sus hogares satisfacían adecuadamente sus necesidades, decidiendo en ocasiones mejorar los espacios en los que vivían para hacerlos más cómodos para su día a día.
En cuanto al objetivo de estas reformas, según el Informe sobre renovación del hogar en 2022 y 2023 realizado por Houszz, los espacios interiores son la prioridad para casi el 90% de las personas que realizan proyectos en sus casas. Los baños son los espacios más remodelados (28%), seguidos de las cocinas (24%), que, sin embargo, representan el mayor desembolso, alcanzando los 13.000 euros. Asimismo, el gasto mediano anual por reforma observado en el Informe asciende hasta los 15.000 euros.
El sector de las reformas vive así un gran momento: para finales de 2024 se habrán reformado en España 1,8 millones de viviendas durante el año, un 1% más con respecto al año anterior.
En este contexto, Obramat se ha posicionado como el almacén omnicanal experto en la construcción y el aliado perfecto del profesional. El compromiso de la empresa se basa en ofrecer el mejor servicio, con más de 20.000 referencias de productos, y cumpliendo cinco pilares: precios de almacén y stock siempre disponibles, rapidez de compra y calidad profesional en un entorno seguro.
Así mismo, la compañía valora profundamente a todos los profesionales que forman parte del sector de la construcción y la reforma, con los que ha cultivado relaciones sólidas a lo largo de todos estos años. Durante este tiempo, ha desarrollado su labor no solo como proveedor de materiales, sino que también ha compartido su expertise con sus clientes, instruyéndoles sobre nuevas técnicas, materiales o servicios del sector de la construcción, gracias a su equipo de colaboradores expertos, que ha impartido numerosas formaciones orientadas a profesionales de diferentes sectores.
La empresa ha impulsado también los territorios en los que opera, mediante la inversión de más de 500 millones de euros desde 2006, año en que inauguró su primer almacén en Alcalá de Guadaira.
Este impacto positivo se produce además a través de una doble vertiente. En primer lugar, a través de la creación de empleo: la compañía suma más de 6.000 colaboradores en total entre sus almacenes y oficinas, ofreciendo oportunidades laborales estables y de calidad. Estos colaboradores reciben formación específica tanto al comienzo de su etapa en la compañía como de manera continuada en el tiempo, lo que les permite adquirir nuevas habilidades y estar al día con las últimas tendencias del sector, para poder ofrecer el mejor servicio a los clientes.
Por otro lado, como motor para el desarrollo de proveedores y contratistas tanto nacionales como locales, promoviendo la creación de estructuras empresariales sólidas y sostenibles en cada región. Los almacenes de Obramat cuentan con 374 acuerdos con proveedores locales, con los que establecen vías de colaboración que resultan en la posibilidad de ofrecer sus productos en los almacenes de la compañía, llegando a un número mayor de personas, y en una mejor oferta para los clientes de Obramat.
En este contexto, la compañía quiere expresar su agradecimiento a todos los profesionales de la construcción, socios comerciales, colaboradores y clientes que han confiado en Obramat a lo largo de estos 18 años, comprometidos para seguir avanzando juntos construyendo un mundo mejor.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios