El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y la Universidad de Navarra han firmado un convenio de colaboración para promover la arquitectura saludable en la investigación científica y tecnológica y en el ámbito de la docencia, fomentando la generación de conocimiento, el intercambio y la transferencia entre ellos.
Mediante este convenio, ambas entidades se comprometen a la realización de programas, cursos, investigaciones o actividades que tengan como principal objetivo promover el conocimiento y formación en arquitectura saludable, llegando tanto a los estudiantes, sea cual sea su disciplina, como a los ciudadanos.
Esta colaboración refuerza su compromiso de expandir el conocimiento sobre la arquitectura saludable, con una visión integral del impacto de los espacios en el bienestar y la salud de las personas. Se centrará en tres áreas clave: investigación, formación y divulgación.
Se impulsarán investigaciones conjuntas y proyectos de innovación en arquitectura saludable, explorando metodologías y tecnologías para crear espacios que promuevan el bienestar. Además, el OAS y la Universidad de Navarra desarrollarán programas educativos para que todos los estudiantes comprendan el impacto de los espacios en la salud y se conviertan en agentes de cambio. Se organizarán jornadas y seminarios para difundir y sensibilizar sobre la importancia de integrar salud y bienestar en el diseño arquitectónico y urbano.
La presidenta del OAS, Rita Gasalla, ha destacado la importancia de esta colaboración ya que “desde el Observatorio trabajamos para difundir la arquitectura saludable, transmitiendo conocimiento, y el apoyo de entidades de la relevancia de la Universidad de Navarra, y tener a su Escuela Técnica Superior de Arquitectura como partner académico del OAS, es primordial”. Además, ha querido recordar que “la Universidad de Navarra es la única universidad en España cuyo interés se centra en trasladar de forma general a todos sus alumnos, independientemente de cuál sea su disciplina, el impacto que los espacios tienen en la salud física, mental y social de las personas”.
Gasalla ha querido incidir de nuevo en que uno de los propósitos del Observatorio es impulsar la arquitectura saludable como herramienta de progreso de la sociedad y para ello “es importante que las generaciones de jóvenes universitarios, que serán nuestro futuro, sepan que los espacios no solo deben ser sostenibles y eficientes, sino también saludables”.
Por su parte, Carlos Naya, director de la Escuela de la Universidad de Navarra, ha querido destacar que “el entorno es fundamental para la salud. Por eso, nuestra universidad lleva años trabajando en el ámbito de la salud pública y su relación con el entorno construido desde diferentes disciplinas. Este acuerdo con el OAS nos permite avanzar en este reto multidisciplinar”.
Hasta la fecha, el OAS ha firmado convenios de colaboración con el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM); el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), Consorcio PassivHaus, la Asociación de Facility Management IFMA España, AECOR, ProWorkSpaces, ANFALUM, el Spanish Institute of Lifestyle Medicine y AESSO.
La empresa pasa a ofrecer al mercado cuatro sistemas: Danotherm XPS, Danotherm EPS Blanco (que incluye la última novedad de la marca), Danotherm EPS Grafito y Danotherm MW.
Esta unidad está equipada con la tecnología de compresor Scroll Inverter de la marca y utiliza el refrigerante R-454C de bajo potencial de calentamiento atmosférico (PCA).
Este 2025, la compañía busca consolidar el crecimiento en regiones clave como Asia, Oceanía y América, también acelerando su expansión global en el resto de territorios.
La marca es consciente de que la eliminación del plomo en la industria en general supone un avance ambiental clave, reduciendo la contaminación que afecta a los ecosistemas.
Actualmente, la iluminación es mucho más que una necesidad funcional: es una herramienta de diseño que permite jugar con las emociones, resaltar la arquitectura y generar ambientes acogedores o versátiles.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Comentarios