Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Nueva campaña de Ascer: ‘El ingrediente secreto’

La apuesta por la innovación eleva la cerámica europea a nivel global

Unnamed
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos lanza la campaña ‘El ingrediente secreto’. FOTO: Ascer
|

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), con la financiación de la Generalitat Valenciana, lanza la campaña ‘El ingrediente secreto’ con el objetivo de visibilizar y poner en valor los atributos y valores del sector cerámico europeo y español, como su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico. 


El sector europeo de fabricación de azulejos y pavimentos cerámicos es líder mundial en desarrollo tecnológico, diseño y calidad, impulsado por una fuerte inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La capacidad de anticipación, versatilidad y adaptabilidad de esta industria le permite destacar y posicionarse globalmente, con un tercio de su producción exportada fuera de Europa.  


Además, el sector cerámico europeo y español crea sinergias de innovación con todos los agentes integrantes del clúster cerámico, proporcionando conocimiento y datos que les permiten estar siempre a la vanguardia de las últimas novedades tecnológicas y tendencias en diseño. 


Los principales desarrollos tecnológicos para su aplicación en la industria cerámica tienen su origen en Europa. Uno de los ejemplos es el desarrollo de la tecnología de impresión digital cerámica, surgida en España, que supuso un cambio de paradigma en el proceso de fabricación y en la generación de diseños cerámicos. 


Además del compromiso con el desarrollo tecnológico y la innovación, con esta nueva campaña, el sector quiere destacar y poner de relieve todos los valores, atributos y cualidades que hacen única a la cerámica europea y española: respeto por el medio ambiente, respeto por los derechos laborales, el cuidado del detalle, la tradición y herencia cultural, el arraigo al territorio, apelando siempre a lo emocional, a ese sentimiento de origen, a una manera de hacer y crear alineada con los principios que rigen la sociedad europea. 


La campaña se compone de una pieza principal en formato audiovisual con un contenido emocional que relata cómo la cerámica europea y española está presente en todos los momentos de nuestras vidas, acompañando a las personas desde la óptica del Ingrediente Secreto, donde se destaca nuestra tradición, costumbres e historia, el compromiso social y medioambiental y el respeto por las personas. Siempre con la cerámica europea como protagonista, visibilizando lo que hace de esta cerámica un material único: el respeto. 


Además del vídeo principal, también se han desarrollado píldoras de vídeo para mostrar “lo que hay detrás” de la cerámica europea, contado por trabajadores del sector, especialistas que nos dan a conocer más detalles sobre cada área específica de la producción de la cerámica europea, abriendo las puertas a su experiencia y su conocimiento, y cómo cada uno de ellos aporta el “ingrediente secreto”: respeto por el medio ambiente, respeto por las personas, respeto por las ideas, respeto por el cliente. 
 

Comentarios

Maderalia 2024. 064
Maderalia 2024. 064
Maderalia Fimma-Maderalia Fimma

El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.

Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel
Oxiron AkzoNobel

La gran novedad de estas nuevas bases es la eliminación de las restricciones de color, lo que permite a los usuarios obtener cualquier tono deseado, sin comprometer la resistencia y durabilidad del producto. 

Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Alchemyrefiner alchemymagic 0 cc7029bf
Zigurat

Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología. 

Ignacio Sempere
Ignacio Sempere
Castel Estudio

Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.

INFRABIM25 1
INFRABIM25 1
Zigurat Citop

InfraBIM 2025, organizado por Zigurat Institute of Technology y el Colegio de Ingenieros de Obras Públicas de Madrid, reunió a expertos y profesionales del sector para debatir sobre la evolución y el impacto del BIM en las infraestructuras del país.

EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
EFICAM 2025 retoma su programa de visitas tutorizadas de estudiantes de FP
Jung Eficam

Los visitantes pueden disfrutar de Jung Home, una solución de domótica inalámbrica basada en Bluetooth Mesh que permite gestionar hasta 250 dispositivos por red y es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios.

01.04 Felipe Pang 24 omron
01.04 Felipe Pang 24 omron
Omron

Con esta decisión, la compañía refuerza su posicionamiento en la península e inicia una etapa en la región, con el objetivo de seguir trabajando en la implementación del plan estratégico global Shaping the Future 2030.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Andece

En las estadísticas de consumo publicadas por la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, dos comunidades autónomas registran crecimientos por encima del 30%: La Rioja y Cantabria.

MatConstru CICmar25 123rf1
MatConstru CICmar25 123rf1
Clúster de la Edificación

El sector de la construcción enfrenta el reto de reducir sus residuos y optimizar la reutilización de materiales. La industrialización y la economía circular emergen como soluciones clave.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA