Ledvance, proveedor de iluminación general para cliente final y profesional, ha lanzado la Lista de Precios Noviembre 2024 de Ledvance Renewables, su línea de negocio para energías renovables. Esta renovación contempla 59 referencias repartidas entre las tres líneas de producto que ofrece: módulos fotovoltaicos, inversores y baterías.
Este listado entró en vigor el 4 de noviembre de 2024, reemplazando y anulando cualquier tarifa anterior. Desde la multinacional alemana se subraya que ya aparece como proveedor autorizado por las principales compañías eléctricas.
Todos los módulos fotovoltaicos están certificados en la clasificación Tier 1 que asegura la máxima calidad y garantía. Ledvance Renewables cuenta con módulos fotovoltaicos disponibles en potencias que van desde los 430W hasta los 690W. Además, comercializa modelos monofaciales y bifaciales en tres acabaos distintos: Silver Frame, Black Frame y Full Black.
Para el uso residencial, el nuevo listado cuenta con módulos en gamas SUPERIOR, PERFORMANCE y VALUE. Todos ellos, en versiones monofacial o bifacial, con tecnologías P-type, N-type y HJT, con un tamaño inferior a 2 m², marco de aluminio, caja de conexiones con grado de protección IP68 y carga estática máxima de hasta 5400 Pa.
Para uso comercial, Ledvance ofrece módulos en gamas SUPERIOR, PERFOMANCE y VALUE en versiones monofacial o bifacial, con tecnologías P-type, N-type y HJT con un tamaño superior a 2 m², marco de aluminio anodizado y caja de conexiones con grado de protección IP68. Además, incluye doble protección de vidrio para versiones bifaciales y una carga estática máxima de hasta 5400 Pa.
Todos los modelos para uso comercial y residencial cuentan con resistencia a la degradación potencial.
La lista incluye inversores monofásicos y trifásicos en sus correspondientes versiones híbridas y directas a red. Por un lado, el modelo monofásico directo a red ofrece un rango de potencia nominal de salida desde 7kW hasta 10,5 kW. Asimismo, admite hasta 3MPPT con una eficiencia máxima del 97,8% y funciones anti-PID y AFCI.
Por su parte, el modelo monofásico híbrido de baja tensión incorpora un rango de potencia nominal de salida desde 3,6kW hasta 8kW. Es posible la instalación de hasta 16 equipos en paralelo, incluso en funcionamiento OFF-GRID total. Además, ofrece funciones anti-PID y AFCI.
Ledvance también cuenta con el inversor trifásico directo a red con una potencia nominal de salida desde 30kW hasta 60kW. Admite hasta 4MPPT con una eficiencia máxima de hasta el 98,7% e integra protección contra sobretensiones.
Finalmente, el inversor trifásico híbrido de alta tensión ofrece una potencia nominal de salida desde 5kW hasta 50kW. Además, dispone de un modo OFF-GRID total y un modo FULL BACK UP en solo 10ms. También incluye funciones anti-PID y AFCI.
Todos los inversores se pueden configurar a través del propio dispositivo, desde la app móvil o la plataforma web Ledvance RE. Además, todos los modelos están dirigidos al mercado comercial y residencial.
Ledvance Renewables divide su sistema de almacenamiento en dos versiones: baja y alta tensión. La primera de ellas integra un dispositivo contra explosiones y la unidad de control (BMS, por sus siglas en inglés) junto al módulo de almacenado como solución ‘todo en uno’. Por su parte, la versión de alta tensión incorpora el BMS en un módulo distinto e incluye un dispositivo antideflagrante.
Este nuevo listado aclara que, para la versión de alta tensión, se exige un pedido mínimo de dos módulos de almacenaje y un módulo de control BMS por cada pedido. La multinacional alemana recuerda que ambas versiones pueden apilarse, están orientadas al uso comercial y residencial, y ofrecen un grado de protección IP65.
Ledvance Renewables actualiza un nuevo listado de precios recordando que, actualmente, cuenta con un amplio stock para entrega inmediata en territorio nacional y europeo.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios