Los ganadores del Palmarés Architecture Aluminium Technal 2024 se dieron a conocer el pasado jueves 7 de noviembre en un evento realizado en Madrid, en el marco de la Convención anual Aluminier Technal. Al evento han asistido todos los galardonados junto a los industriales de la red Aluminier Technal. En esta edición, a la que se han presentado alrededor de un centenar de proyectos procedentes de España y de Portugal, siete han resultado premiados, mientras que nueve han recibido mención entre las cinco categorías del certamen: HABITAR_vivienda unifamiliar, HABITAR_vivienda colectiva, DESCUBRIR, TRABAJAR y REHABILITAR.
El Palmarés Architecture Aluminium Technal 2024 tiene el objetivo de poner en valor el trabajo de arquitectos e industriales, destacando la calidad arquitectónica, la creatividad y la buena ejecución. En esta nueva edición, como novedad, se ha valorado el enfoque sostenible de los proyectos, haciendo hincapié en la necesidad de avanzar en la descarbonización de la arquitectura. El jurado ha estado presidido por el prestigioso arquitecto Felipe Pich-Aguilera y ha contado con la participación de destacados profesionales del sector: José Toral (PERIS+TORAL), Miguel Saraiva (Saraiva+Associados), Paloma Baquero (SERRANO+BAQUERO), Paulo Martins (Paulo Martins Arquitectura&Design), y Albert Sagrera, cofundador de la cooperativa de profesionales por la mejora ambiental de la edificación Societat Orgànica.
Los ganadores en cada categoría han sido:
Los proyectos que se han presentado al Palmarés Architecture Aluminium Technal tenían como denominador común una singular expresión arquitectónica y todos están incluidos en el libro de arquitectura editado por Technal para este premio.
Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas.
El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.
Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.
La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.
La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales.
Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana.
El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.
El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.
El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.
Comentarios