Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En su planta de refundición de Atessa, Italia

Technal invierte 14,8 millones de euros para impulsar la circularidad

Unnamed
Technal invierte 14,8 millones de euros en su planta de refundición de Atessa, Italia. FOTO: Technal
|

La marca Technal, especialista en sistemas de ventanas, puertas y fachadas de aluminio circulares y con bajas emisiones de carbono, ha anunciado una inversión de 14,8 millones de euros en su planta de refundición de Atessa, Italia. Este movimiento estratégico permitirá aumentar la producción de aluminio reciclado posconsumo Hydro CIRCAL 75R, lo que marcará un avance sustancial en el camino de la empresa hacia la circularidad. 

 

Desde 2018, Technal ha avanzado significativamente en la reducción de la huella de carbono de sus sistemas, haciendo hincapié en el uso de materiales reciclados bajos en carbono. Todo empezó con un proyecto en el que se empleó por primera vez el aluminio reciclado posconsumo Hydro CIRCAL 75R. Seis años después, el uso de aluminio reciclado al final de su vida útil se ha convertido en el estándar para todas las gamas de productos, y no solo en un servicio exclusivo para solicitudes concretas de los clientes. 

 

El trabajo de Technal con la circularidad va más allá del aumento de la producción de aluminio reciclado. La marca se ha comprometido a impulsar la descarbonización en el sector de la construcción y de la edificación promoviendo la “minería urbana”, es decir, la transformación de edificios antiguos en estructuras nuevas. Un enfoque de la circularidad que lleva años desarrollándose.

 

La estrategia de Technal incluye la creación de sólidas asociaciones con clientes y proveedores para garantizar un sistema de circuito cerrado, lo que facilita la recogida responsable y la transformación de componentes de aluminio para ventanas, puertas y fachadas. Este sistema permite minimizar los residuos y, a su vez, maximizar la eficiencia de los recursos en el sector de la construcción. 

 

Al priorizar el uso de materiales reciclados al final de su vida útil, la marca contribuye de manera significativa en la reducción de residuos y en el fomento de una economía más circular. “Hemos logrado un hito importante”, afirma Henri Gomez, vicepresidente senior de Hydro Building Systems. 

 

“Gracias a la estrecha colaboración con nuestros clientes en la recogida de los perfiles de aluminio al final de su ciclo de vida útil, y con nuestros proveedores especialistas en la transformación de los residuos en un nuevo material reciclado, me enorgullece decir que ahora podemos recuperar y reciclar casi el 100% de ventanas, puertas y fachadas de aluminio al final de su vida útil (excluidos los acristalamientos). La minería urbana es el futuro del sector de la construcción y es la única manera de impulsar la descarbonización”, añade.

 

La siguiente fase consiste en aumentar el número de puntos de recogida y reciclaje en toda Europa para mejorar aún más la recuperación de materiales procedentes de proyectos de rehabilitación.

 

“Nuestro principal reto es la distancia entre los proyectos de renovación y nuestras instalaciones de clasificación y reciclaje. Con plantas existentes en Alemania, en Luxemburgo, en España y en el Reino Unido, carecíamos de una ubicación estratégica para llegar eficazmente a Italia y a sus países vecinos, que tienen una demanda creciente en proyectos de rehabilitación. La inversión de 14,8 millones de euros en Atessa, Italia, no solo aumentará nuestra capacidad de producir Hydro CIRCAL en hasta 20.000 toneladas, sino que también ampliará nuestro alcance geográfico, permitiéndonos servir a la mayoría de las regiones de Europa”, concluye Henri Gomez.

Comentarios

Saxun 65 aniversario
Saxun 65 aniversario
Saxun

Para honrar su historia, la empresa ha presentado la Sinfonía No. 65 en Sol Mayor, al tiempo que rinde un homenaje al Sol como el elemento sobre el que giran gran parte de sus soluciones constructivas. 

Visita de zona de stand Fescomad 2025
Visita de zona de stand Fescomad 2025
Fescomad Fundación Laboral de la Construcción

El evento ha abordado las temáticas más relevantes para la construcción en la actualidad: la sostenibilidad, la industrialización, la atracción de talento joven, la innovación y la seguridad.

Jung casa decor 2025
Jung casa decor 2025
Jung

Sus productos están presentes en espacios diseñados por estudios como López y Tena Arquitectos o Impar Capital.

Premios Smart Green
Premios Smart Green
LG

La compañía ha tenido en consideración a aquellos países que, a través de sus prácticas de sostenibilidad, ayudan a reducir el impacto en el medioambiente.

Montaje Arquima
Montaje Arquima
construcción industrializada

La construcción industrializada está ganando terreno en el sector de la edificación, que ofrece una alternativa más rápida, eficiente y sostenible a los métodos tradicionales. 

1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
1. 240526 Santiago Bernabeu 037 Miguel de Guzman
L35 GMP Ribas & Ribas

Innovador, funcional y versátil, el nuevo Estadio Santiago Bernabéu se erige como un símbolo tanto para la arquitectura deportiva actual como para la ciudad, por su influencia en la concepción urbana. 

Vivienda modular industrializada Saint Gobain
Vivienda modular industrializada Saint Gobain
IFS

El último estudio de IFS revela que la digitalización de la construcción permitirá una planificación más precisa, la mitigación de riesgos y un mantenimiento predictivo.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Andimat

El potencial de calentamiento global, con un nuevo DB de Sostenibilidad Ambiental, y la definición del edificio cero emisiones serán las principales novedades de la primera fase. En una segunda fase, el CTE tendrá un desarrollo más profundo de la normativa europea.

Visados de Obra
Visados de Obra
CGATE

El CGATE facilitará el acceso a los datos desagregados de visados de obra y el Ministerio de Economía pondrá a disposición su experiencia en ciencia de datos con el objetivo de obtener un mayor entendimiento de las dinámicas del sector y de su papel como motor económico.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA