La Asociación Española del Aluminio (AEA), que aglutina a más de 600 empresas del sector, acude a Veteco 2024 (del 5 al 8 de noviembre en Ifema Madrid) representando a la industria del aluminio para continuar su labor de difundir las virtudes de este metal como material clave del presente y del futuro.
La asociación va a contar con un espacio de 35m2, ubicado en el pabellón 9, estand 09A03A, en el que la organización va a recibir y atender tanto a asociados como a profesionales y visitantes. El estand de la AEA va a estar dividido en dos zonas diferenciadas. Por un lado, habrá un área de juego, con el objetivo de dar mayor difusión a las ventajas que supone el uso de aluminio desde el punto de vista ambiental; y, por otro lado, estará el área de atención a socios, donde habrá una zona de trabajo y descanso y, junto a ésta, un espacio de marcas cuyas licencias gestiona la asociación. Se proyectarán a modo photocall, haciendo especial hincapié en los 50 años que cumple y celebra Qualanod, la marca para anodizado de aluminio.
“Desde la AEA queremos invitar a todos los asistentes a que visiten nuestro stand en Veteco, y a que se diviertan participando en un juego donde recibirán un premio seguro y aprenderán mucho sobre las ventajas del aluminio en ámbitos como el reciclado, la sostenibilidad, etc.”, comenta Gonzalo de Olabarria, secretario general de la asociación.
Cabe recordar que el aluminio es un pionero de la economía circular. Es un metal totalmente reciclable y por tanto mantiene sus propiedades originales sin importar cuántas veces se procese. Además, el reciclaje de aluminio permite reducir el consumo de energía en un 95% en comparación con la producción de aluminio primario, reduciendo la huella de carbono tanto de la propia industria aluminera como de sectores clave como los embalajes, la movilidad o la construcción. De hecho, el 75% de todo el aluminio que se ha fabricado desde hace 100 años se encuentra actualmente en uso, gracias al reciclado y a su gran durabilidad.
Además, el aluminio ha sido incluido como materia prima estratégica en el borrador del Reglamento de la UE por el que se establece un marco para garantizar el suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales como ésta.
Veteco, el salón internacional de la ventana, fachada y protección solar, es uno de los eventos clave de la industria y se celebra como parte de la Semana Internacional de la Construcción. Este evento reúne a más de 90.000 profesionales del sector, incluidas constructoras, promotoras, estudios de arquitectura e ingenierías.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios