Manuel del Río ha sido distinguido por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) con un premio que reconoce su trayectoria profesional, su compromiso y su apoyo a la distribución profesional.
Actual presidente del Consejo de Administración en Danosa, Manuel del Río fue durante varias décadas CEO de la compañía y ha mantenido siempre una forma de gestión abierta al cambio y transformación constantes del sector de la construcción, un sistema de gestión donde impera la cooperación, la cultura colaborativa y las sinergias con otras empresas y asociaciones como Andimac.
Danosa entiende el canal distribuidor como palanca fundamental de crecimiento, máxime en estos tiempos en los que el canal está inmerso en profundos cambios y retos que solo puede afrontar gracias a la colaboración y apoyo de partners que puedan aportarle soporte, calidad, compromiso, formación y herramientas que aumenten al máximo su profesionalización.
La pertenencia de Danosa hace ya años a la asociación Andimac, de la que es además Gold Partner, da buena fe de ello. La compañía es parte activa en la enorme transformación del sector de la distribución, la cual se enfrenta al reto de la digitalización y profesionalización, siendo actualmente un auténtico motor para el sector de la construcción.
Los almacenes distribuidores ya no son meros vendedores de materiales y productos, sino que están evolucionando para ser capaces de ofrecer soluciones 360º a un amplio abanico de clientes, ya sean instaladores, constructores o particulares. Y Danosa comparte con ellos el camino hacia la profesionalidad y el crecimiento.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios