Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Impulsado por el Catastro y el CGATE

Un proyecto innovador para el suministro automatizado de la información catastral

Catastro 1
Un nuevo proyecto impulsado por el Catastro y el CGATE busca automatizar el suministro de datos catastrales relevantes. FOTO: CGATE
|

La Dirección General del Catastro y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han dado un paso importante para optimizar la interoperabilidad de sus sistemas de información, mediante un nuevo proyecto que busca automatizar el suministro de datos catastrales relevantes, generados por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

 

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado en 2018 entre ambas entidades, beneficiará tanto a los profesionales del sector como a los propietarios de inmuebles, agilizando los procesos y reduciendo la carga burocrática.

 

El nuevo sistema permitirá a los arquitectos técnicos colegiados acceder fácilmente a la información gráfica catastral necesaria para sus trabajos, a través de la Sede Electrónica del Catastro (SEC). A su vez, les facilitará comunicar cualquier incidencia relacionada con el catastro que detecten durante su labor profesional.

 

Pero, además, los ciudadanos también se beneficiarán de este acuerdo de colaboración. Así lo cree Alfredo Sanz, presidente del CGATE: “El convenio puede parecer un tema eminentemente técnico, pero hay que resaltar que la implantación de un sistema automatizado para el suministro de información sobre trabajos con relevancia catastral, como las modificaciones de propiedades o las nuevas construcciones, libera al ciudadano de tener que realizar estos trámites. Muchas veces, estos son olvidados o copiados de manera involuntaria, lo que deriva en la apertura de expedientes y, probablemente, en sanciones futuras para regularizar las anualidades no presentadas”, afirma.

 

El CGATE estima que este proyecto refuerza el papel del arquitecto técnico como figura clave en el mantenimiento y actualización del catastro, integrando su labor en un sistema automatizado y eficiente que moderniza la relación entre los profesionales y la administración pública. El acceso simplificado a la información catastral y la posibilidad de comunicar alteraciones de manera directa desde el entorno colegial permitirá una actualización más precisa y rápida, beneficiando tanto a los propietarios como a los arquitectos técnicos en sus responsabilidades profesionales.

 

“Por este motivo, consideramos clave colaborar plenamente con la Dirección General del Catastro y que nuestra profesión esté en condiciones de prestar este servicio a la ciudadanía. En este sentido, hemos dedicado mucho esfuerzo, contando especialmente con la colaboración del presidente de la demarcación de Cáceres y el gerente territorial del Catastro, quienes han trabajado durante un largo periodo en toda la logística informática y la transmisión de los datos necesarios”, explica Sanz.

 

El nuevo proceso se basa en la generación automática de un archivo en formato CSV, a partir del sistema de gestión de cada Colegio de Arquitectos Técnicos. Este archivo estandarizado contendrá información sobre los encargos profesionales realizados, datos imprescindibles para la actualización de la descripción catastral de los inmuebles, siendo la referencia catastral el elemento clave para identificar cada bien objeto de actualización.

 

El envío de la información y documentación se realizará periódicamente a través de servidores seguros, utilizando un protocolo FTP entre los Colegios Profesionales y la Dirección General del Catastro. Una vez recibida, la información será validada y gestionada mediante la plataforma tecnológica Mapa de Gestión, que emplea una base cartográfica catastral avanzada.

 

Este sistema automatizado reducirá significativamente las obligaciones de los propietarios, eliminando la necesidad de presentar declaraciones catastrales cuando haya cambios en sus inmuebles. Ahora, la actualización del catastro se realizará a través de la comunicación directa de los colegios profesionales, simplificando los trámites y reduciendo las cargas administrativas para los ciudadanos.

 

Para garantizar el correcto funcionamiento y la integración de este nuevo sistema, el Consejo General de Arquitectura Técnica de España y la Dirección General del Catastro han diseñado un plan de formación conjunta que se desarrollará a nivel nacional. Estas actividades formativas estarán dirigidas a los colegiados y se centrarán en la correcta utilización de las herramientas tecnológicas involucradas, así como en la difusión de buenas prácticas para asegurar una comunicación eficaz y fluida entre los Colegios y el Catastro.

 

Este proyecto de formación y colaboración consolidará un sistema homogéneo en todo el territorio español, facilitando la actualización continua del catastro. El resultado será una gestión más ágil, moderna y orientada a las necesidades de los ciudadanos, en la que la arquitectura técnica desempeñará un rol protagonista en la modernización de los procesos catastrales.

 

Desde la Dirección General de Catastro han manifestado que esta colaboración entre las dos entidades les permitirá disponer, “de manera automatizada, masiva y periódica, de información sobre alteraciones inmobiliarias y su documentación asociada, lo que se traducirá en una gestión anticipativa y eficiente. Esta innovación tecnológica asegura que la actualización catastral sea inmediata y sin cargas innecesarias para los ciudadanos, consolidando un enfoque que combina la eficiencia administrativa con la mejora en la prestación de servicios públicos”, explican.
 

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA