Suscríbete
Suscríbete
Impulsado por el Catastro y el CGATE

Un proyecto innovador para el suministro automatizado de la información catastral

Catastro 1
Un nuevo proyecto impulsado por el Catastro y el CGATE busca automatizar el suministro de datos catastrales relevantes. FOTO: CGATE
|

La Dirección General del Catastro y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) han dado un paso importante para optimizar la interoperabilidad de sus sistemas de información, mediante un nuevo proyecto que busca automatizar el suministro de datos catastrales relevantes, generados por los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

 

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado en 2018 entre ambas entidades, beneficiará tanto a los profesionales del sector como a los propietarios de inmuebles, agilizando los procesos y reduciendo la carga burocrática.

 

El nuevo sistema permitirá a los arquitectos técnicos colegiados acceder fácilmente a la información gráfica catastral necesaria para sus trabajos, a través de la Sede Electrónica del Catastro (SEC). A su vez, les facilitará comunicar cualquier incidencia relacionada con el catastro que detecten durante su labor profesional.

 

Pero, además, los ciudadanos también se beneficiarán de este acuerdo de colaboración. Así lo cree Alfredo Sanz, presidente del CGATE: “El convenio puede parecer un tema eminentemente técnico, pero hay que resaltar que la implantación de un sistema automatizado para el suministro de información sobre trabajos con relevancia catastral, como las modificaciones de propiedades o las nuevas construcciones, libera al ciudadano de tener que realizar estos trámites. Muchas veces, estos son olvidados o copiados de manera involuntaria, lo que deriva en la apertura de expedientes y, probablemente, en sanciones futuras para regularizar las anualidades no presentadas”, afirma.

 

El CGATE estima que este proyecto refuerza el papel del arquitecto técnico como figura clave en el mantenimiento y actualización del catastro, integrando su labor en un sistema automatizado y eficiente que moderniza la relación entre los profesionales y la administración pública. El acceso simplificado a la información catastral y la posibilidad de comunicar alteraciones de manera directa desde el entorno colegial permitirá una actualización más precisa y rápida, beneficiando tanto a los propietarios como a los arquitectos técnicos en sus responsabilidades profesionales.

 

“Por este motivo, consideramos clave colaborar plenamente con la Dirección General del Catastro y que nuestra profesión esté en condiciones de prestar este servicio a la ciudadanía. En este sentido, hemos dedicado mucho esfuerzo, contando especialmente con la colaboración del presidente de la demarcación de Cáceres y el gerente territorial del Catastro, quienes han trabajado durante un largo periodo en toda la logística informática y la transmisión de los datos necesarios”, explica Sanz.

 

El nuevo proceso se basa en la generación automática de un archivo en formato CSV, a partir del sistema de gestión de cada Colegio de Arquitectos Técnicos. Este archivo estandarizado contendrá información sobre los encargos profesionales realizados, datos imprescindibles para la actualización de la descripción catastral de los inmuebles, siendo la referencia catastral el elemento clave para identificar cada bien objeto de actualización.

 

El envío de la información y documentación se realizará periódicamente a través de servidores seguros, utilizando un protocolo FTP entre los Colegios Profesionales y la Dirección General del Catastro. Una vez recibida, la información será validada y gestionada mediante la plataforma tecnológica Mapa de Gestión, que emplea una base cartográfica catastral avanzada.

 

Este sistema automatizado reducirá significativamente las obligaciones de los propietarios, eliminando la necesidad de presentar declaraciones catastrales cuando haya cambios en sus inmuebles. Ahora, la actualización del catastro se realizará a través de la comunicación directa de los colegios profesionales, simplificando los trámites y reduciendo las cargas administrativas para los ciudadanos.

 

Para garantizar el correcto funcionamiento y la integración de este nuevo sistema, el Consejo General de Arquitectura Técnica de España y la Dirección General del Catastro han diseñado un plan de formación conjunta que se desarrollará a nivel nacional. Estas actividades formativas estarán dirigidas a los colegiados y se centrarán en la correcta utilización de las herramientas tecnológicas involucradas, así como en la difusión de buenas prácticas para asegurar una comunicación eficaz y fluida entre los Colegios y el Catastro.

 

Este proyecto de formación y colaboración consolidará un sistema homogéneo en todo el territorio español, facilitando la actualización continua del catastro. El resultado será una gestión más ágil, moderna y orientada a las necesidades de los ciudadanos, en la que la arquitectura técnica desempeñará un rol protagonista en la modernización de los procesos catastrales.

 

Desde la Dirección General de Catastro han manifestado que esta colaboración entre las dos entidades les permitirá disponer, “de manera automatizada, masiva y periódica, de información sobre alteraciones inmobiliarias y su documentación asociada, lo que se traducirá en una gestión anticipativa y eficiente. Esta innovación tecnológica asegura que la actualización catastral sea inmediata y sin cargas innecesarias para los ciudadanos, consolidando un enfoque que combina la eficiencia administrativa con la mejora en la prestación de servicios públicos”, explican.
 

Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA